EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Hipótesis de endogeneidad monetaria en una economía dolarizada: el caso ecuatoriano (2015-2018)

Sebastian Londoño Espinosa ()

Revista de Economia Critica, 2020, vol. 29, 32-45

Abstract: El presente trabajo tiene como objetivo analizar las bases teóricas de la corriente postkeynesiana correspondientes a la hipótesis de endogeneidad monetaria y establecer sus ajustes a una economía dolarizada como el caso ecuatoriano. A través, de la metodología de variables instrumentales se corrige la endogeneidad econométrica causada por la simultaneidad entre nivel de liquidez y cartera crediticia de los bancos comerciales, utilizando como instrumento el promedio de la tasa de interés máxima referencial establecida por la Junta de Política Monetaria y Financiera. El principal resultado obtenido fue el cumplimiento de la hipótesis de endogeneidad monetaria bajo los supuestos postkeynesianos horizontalistas en una economía dolarizada como el caso ecuatoriano.

Keywords: Enogeneidad monetaria; endogeneidad econométrica; variables instrumentales; liquidez; cartera crediticia; tasa de interés (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/rec/article/view/10144/8947

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ret:ecocri:rec29_03

Access Statistics for this article

More articles in Revista de Economia Critica from Universidad Pablo de Olavide y Asociacion de Economia Critica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Pablo de Olavide, Biblioteca-CRAI, Servicio de Publicacion Digital ().

 
Page updated 2025-07-16
Handle: RePEc:ret:ecocri:rec29_03