EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Proceso y métodos de evaluación integrada participativa de degradación en agroecosistemas semiáridos. Un caso de estudio en un área protegida en el trópico seco nicaragüense

Federica Ravera (), David Tarrasón (), Pilar Andrés Pastor () and Rafael Grasa ()
Additional contact information
Federica Ravera: Institut de Ciència i Tecnologies Ambientals (ICTA), Universitat Autònoma de Barcelona
David Tarrasón: Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), Universitat Autònoma de Barcelona
Pilar Andrés Pastor: Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), Universitat Autònoma de Barcelona
Rafael Grasa: Departament de Dret Públic i de Ciències Historico jurídiques, Àrea de Dret Internacional Públic i de Relacions Internacionals, Universitat Autònoma de Barcelona,

Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 2009, vol. 13, 79-99

Abstract: Los procesos de evaluación integrada y participativa son un buen marco metodológico-operativo para la toma de decisiones frente a cuestiones ambientales complejas que conciernen a socio-agroecosistemas de alto dinamismo e impredecibilidad a cambios y con intereses conflictivos de los actores implicados en su gestión. La finalidad del artículo es mostrar el potencial de la aplicación de un enfoque interdisciplinar e intercultural para desarrollar un proceso multiescala y multiobjetivo de evaluación comprehensiva y critica de la degradación ambiental de un sistema agrosilvopastoril semiárido en Nicaragua. Pese a que se trate de un proceso en curso, el artículo describe y reflexiona sobre los resultados metodológicos de los primeros dos años y discute como la combinación de métodos desde diferentes disciplinas y la integración de conocimientos han permitido explicitar las incertidumbres e ignorancias sobre la comprensión del sistema y los procesos de cambios socio-ecológicos locales, plantear y validar nuevas hipótesis de trabajo e obtener exactitud y relevancia de la evaluación de degradación. Asimismo el proceso participativo intenta incluir, en cada fase, la pluralidad de actores, con sus intereses y valoraciones y representaciones de futuro, para asegurar la calidad del proceso. Finalmente, el análisis de escenarios se demuestra útil instrumento para aclarar las posibles interfases de conflicto y compromiso o negociación entre actores, investigadores y tomadores de decisiones sobre opciones alternativas de gestión y desarrollo para el área.

Keywords: Nicaragua; trópico seco; sistemas agrosilvopastoriles; evaluación participativa e integrada de sostenibilidad; escenarios (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.redibec.org/ccount/click.php?id=82 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rib:revibe:rev13_06

Access Statistics for this article

Revista Iberoamericana de Economía Ecológica is currently edited by Eduardo García Frapolli, María Cristina Vallejo and Mario Alejandro Pérez Rincón

More articles in Revista Iberoamericana de Economía Ecológica from Red Iberoamericana de Economía Ecológica Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA), Edifici C, Campus UAB, 08193, Bellaterra, Barcelona, Spain. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jesús Ramos-Martín ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:rib:revibe:rev13_06