El flujo de materiales y el desarrollo económico en España: un análisis sobre desmaterialización (1980-2004)
Ana González Martínez,
Sílvia Cañellas Boltà (),
Ignasi Puig Ventosa (),
Daniela Russi (),
Cristina Sendra Sala () and
Amalia Sojo Benítez ()
Additional contact information
Sílvia Cañellas Boltà: Consell Assesor per al Desenvolupament Sostenible, Generalitat de Catalunya
Ignasi Puig Ventosa: ENT Environment and Management
Daniela Russi: Amphos 21
Cristina Sendra Sala: Eco Intelligent Growth
Amalia Sojo Benítez: LCA México
Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 2010, vol. 14, 33-51
Abstract:
El análisis de los flujos de materiales que circulan a través de un sistema económico es una forma de medir la dimensión física del consumo y la apropiación de recursos por parte de una sociedad y, en consecuencia, es una manera indirecta de medir su impacto ambiental. De esta manera, los indicadores de flujos de materiales pueden ser considerados como indicadores indirectos de sostenibilidad, y por tanto, pueden ser de utilidad para comprobar la hipótesis de la desmaterialización; es decir, la idea de que el progreso tecnológico conlleva una disminución del total de materiales usados (desmaterialización fuerte) o de los materiales usados por unidad de producción (desmaterialización débil). Este artículo presenta la contabilidad de flujos de materiales para España entre 1980 y 2004. Asimismo, analiza la hipótesis de la curva de Kuznets ambiental usando el consumo de materiales como indicador de impacto ambiental. El análisis revela que durante el periodo analizado no tuvo lugar ningún proceso de desmaterialización, ni fuerte ni débil. Aunque la población no se incrementó considerablemente, los materiales movilizados por la economía española (las entradas directas de materiales, EDM) se duplicaron, creciendo a tasas anuales por encima del PIB. Además, se constata que en términos físicos España pasó a ser más dependiente del comercio exterior. De hecho, las importaciones netas medidas en toneladas se duplicaron durante el periodo.
Keywords: España; desmaterialización; sostenibilidad; curva de Kuznets ambiental; análisis de flujos de materiales (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q01 Q32 Q34 Q39 Q49 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.redibec.org/ccount/click.php?id=85 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rib:revibe:rev14_03
Access Statistics for this article
Revista Iberoamericana de Economía Ecológica is currently edited by Eduardo García Frapolli, María Cristina Vallejo and Mario Alejandro Pérez Rincón
More articles in Revista Iberoamericana de Economía Ecológica from Red Iberoamericana de Economía Ecológica Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA), Edifici C, Campus UAB, 08193, Bellaterra, Barcelona, Spain. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jesús Ramos-Martín ( this e-mail address is bad, please contact ).