EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Aproximación al estudio del control de las actividades ilegales del sector forestal en un contexto de descentralización política en Bolivia

Jean Paul Benavides ()
Additional contact information
Jean Paul Benavides: IISEC, Universidad Católica Boliviana

No 8/2019, Documentos de trabajo from Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), Universidad Católica Boliviana

Abstract: A los 22 años del régimen forestal descentralizado en Bolivia las evaluaciones son pesimistas. Una de las principales falencias anotadas por muchos es la falta de capacidad de fiscalización a nivel municipal. Estas apreciaciones generales parecen confirmarse en el sector forestal. La perspectiva internacional para el control de las actividades ilegales aboga por una opción centralizadora y criminalista. Este trabajo busca explorar la vía de la descentralización y su relación con el control de las actividades ilegales. En un primer momento, repasamos las características de la descentralización forestal en Bolivia; presentamos las condiciones y retos del accionar municipal para la elaboración de nuestras hipótesis de trabajo. En un segundo momento, en base a datos de una muestra representativa de municipios analizamos tres medidas del nivel de aplicación de las reglas en el sector forestal: encontramos que la pobreza, más precisamente la dependencia con los bosques, y la filiación política de las autoridades municipales están relacionadas con el nivel de fiscalización. Las autoridades que se sitúan discursivamente en una línea pro pobres tienen un comportamiento diferenciado de aquellos de otros partidos. En general los primeros tienden a aplicar las reglas menos estrictamente que los otros dependiendo del nivel pobreza y de la presencia de otros grupos sociales en el municipio. Así el problema de control de las actividades ilegales no puede ser tomado como un problema de criminalidad pero que además trae serios retos a las estrategias de gobernanza descentralizada. Proponemos como hipótesis de trabajo, por un lado, que el control de la actividad ilegal está relacionado con los niveles de pobreza y, por otro lado, que el gobierno municipal que tiene relativamente buena situación económica y un personal bien entrenado efectúa un control más riguroso de actividades forestales. Buscamos corroborar estas hipótesis con un análisis empírico de una muestra aleatoria de 200 comunidades forestales. Este análisis conjunto nos permite inferir patrones de condiciones institucionales que aumentan la probabilidad de lograr un uso sostenible de los recursos forestales. Instituto de Investigaciones Socio-Economicas, IISEC

Keywords: Instituto de Investigaciones Socio-Economicas; IISEC; Vulnerabilidad a la pobreza; periodo de bonanza; nivel educativo; pseudopaneles; transiciones de pobreza (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H10 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 36 pages
Date: 2019-12-23
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.iisec.ucb.edu.bo/assets_iisec/publicacion/DT_08_IISEC_Benavides.pdf Full text (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ris:iisecd:2019_008

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de trabajo from Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), Universidad Católica Boliviana Av 14 de septiembre 4807, La Paz, Bolivia. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Tirza Aguilar ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-04-19
Handle: RePEc:ris:iisecd:2019_008