The Needs of the Poor in Infraestructure Privatization. The Role of Universal Service Obligations. The Case of Argentina
Omar Chisari and
Antonio Estache
No 3_1999, UADE Textos de Discusión from Instituto de Economía, Universidad Argentina de la Empresa
Abstract:
El cambio estructural derivado de la privatización y regulación puede inducir una reconsideración de las regulaciones definidas al momento de iniciar el proceso privatizador. El cambio en la organización vertical del mercado y los tecnológicos, entre otros, cambian las reglas de formación de precios y de asignación de recursos. Las características d ela distribución personal y factorial del ingreso y la estructura social son también datos que influencian el diseño tarifario y la especificación de los planes de inversión necesarios así como la definición de las obligaciones de provisión de carácter social por parte de los prestadores. En general, las obligaciones sociales se refieren a los requerimientos de provisión de un conjunto de servicios bajo ciertos términos y condiciones los cuales en muchos casos en forma de transacciones involuntarias.
Keywords: Privatization; regulatory (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L50 L90 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 61 pages
Date: 1999-03-01
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (6)
Downloads: (external link)
http://www.uade.edu.ar/DocsDownload/Publicaciones/4_226_1554_STD003_1999.pdf Full text (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ris:uadetd:1999_003
Access Statistics for this paper
More papers in UADE Textos de Discusión from Instituto de Economía, Universidad Argentina de la Empresa Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Mariano E. Gonzalez ().