EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Qué puede aportar la psicología económica a la teorización de las migraciones?

Zoltán Csányi ()

No wp052011, Working Papers from SOCIUS, Research Centre in Economic and Organisational Sociology at the School of Economics and Management (ISEG) of the University of Lisbon

Abstract: Al examinar las teorías destinadas a explicar el fenómeno de la movilidad humana, nos encontramos frecuentemente, para bien o para mal, con la imagen del “hombre económico”. El modelo de un ser (1.) racional, (2.) individualista, (3.) atemporal y (4.) perfectamente informado, que toma decisiones para (5.) maximizar su utilidad, es uno de los fundamentos principales de la microeconomía, a pesar de que – como han demostrado muchos – no es aplicable para describir el comportamiento humano, más bien podría ser un modelo normativo. El debate que surgió alrededor de la cuestión ha dado lugar al desarrollo de nuevos enfoques, encarnados en aproximaciones multi o interdisciplinares. Tales iniciativas han contribuido también a una mejor comprensión del micro contexto de las migraciones contemporáneas, tras incluir en la teoría “condiciones más realistas”, en las cuales se toman las decisiones migratorias: (2.) se ha cuestionado que el actor económico fuese el individuo, (3.) se ha introducido el concepto de la causación acumulativa para referirse a la dimensión temporal, (4.) la perspectiva de la utilidad esperada que cuenta con la información incompleta, y (5.) la suposición de que el objetivo de las decisiones es minimizar los riesgos y no maximizar los beneficios. Sin embargo, los estudiosos de la migración, hasta ahora, no han forzado (1.) la cuestión de la racionalidad. Profundizarse en este último es el objetivo del presente trabajo. Las limitaciones cognitivas de la mente humana, en cuanto a las decisiones de carácter económico, están en el centro de interés de la economía conductual y su examen ha valido el Premio Nobel de Economía para varios de sus representantes. Este acercamiento, según algunos autores, forma parte de una “psicología económica” que, junto con la racionalidad, analiza los aspectos psicológicos de la toma de decisiones económicas. ¿Por qué los científicos preocupados por la migración han ignorado estos logros? En este trabajo exploratorio, tras señalar las similitudes entre las preocupaciones de la psicología económica y del estudio de las migraciones, invitamos a un análisis conjunto de los dos campos.

Keywords: teorías de la migración; toma de decisiones; homo oeconomicus; psicología económica; racionalidad; perspectiva interdisciplinar (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011-05
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://socius.rc.iseg.ulisboa.pt/RePEc/soc/wpaper/wp052011.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:soc:wpaper:wp052011

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from SOCIUS, Research Centre in Economic and Organisational Sociology at the School of Economics and Management (ISEG) of the University of Lisbon Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Mónica Fraga ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:soc:wpaper:wp052011