De la Econom a Popular a la Econom a Social y Solidaria: el Caso de los Recicladores de Base en Santiago de Chile
Michela Giovannini
No 1473, Euricse Working Papers from Euricse (European Research Institute on Cooperative and Social Enterprises)
Abstract:
Las organizaciones de recicladores de base han sido analizadas en varios contextos como una salida a la informalidad y un ant doto a la pobreza de los que trabajan en este sector. El an lisis presentado en este art culo est enfocado en dos estudios de caso en el rea metropolitana de Santiago de Chile, donde se han analizado dos comunas en las que trabajan algunas organizaciones de recicladores. El objetivo del estudio era entender las din micas organizacionales y el potencial de estas organizaciones para pasar de una situaci n de informalidad, asociada con la idea de la econom a popular, a la capacidad de incorporarse como organizaciones m s estructuradas en el contexto de la econom a social y solidaria. Los resultados evidencian una serie de ventajas aportadas por las organizaciones de recicladores a nivel social, econ mico, medioambiental y comunitario, y una serie de desaf os que todav a obstaculizan en este contexto el ulterior desarrollo de las organizaciones y el empoderamiento de sus socios.
Keywords: Reciclaje; econom a social y solidaria; econom a popular; Chile; trabajo decente. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J54 J58 L31 O17 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.euricse.eu/publications/1097/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:trn:utwpeu:1473
Access Statistics for this paper
More papers in Euricse Working Papers from Euricse (European Research Institute on Cooperative and Social Enterprises) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Barbara Franchini ().