EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El programa español de estímulo fiscal frente a la crisis: Justificación, características y comparación internacional

Jorge Uxó, Jesús Paúl and Javier Salinas

No 09/09, Working Papers from Instituto Universitario de Análisis Económico y Social

Abstract: Este trabajo analiza el programa de estímulo fiscal español, comparándolo con los planes fiscales adoptados en otros países –principalmente de la UEM- y con las características deseables recogidas en la literatura teórica respecto a su tamaño, composición, estructura temporal y carácter transitorio o permanente de las medidas. El análisis pone de manifiesto que España ha aplicado uno de los programas fiscales discrecionales más expansivos entre los países de la OCDE (2,3% del PIB), lo cual ha sido posible en gran medida por el mayor margen de maniobra con que contaba España al inicio de la crisis. Otras características favorables del programa de estímulo fiscal son: (i) que no se han producido desfases excesivos en su puesta en marcha, (ii) el peso importante que ha tenido la inversión pública en el incremento total del gasto, (iii) su articulación a través de proyectos de dimensión media o pequeña que son más fáciles de gestionar e implementar rápidamente, y (iv) que la mayoría de las medidas tienen un carácter transitorio. Desde el punto de vista de la composición del programa, sin embargo, la mayor parte de las medidas son reducciones de ingresos y, por tanto, con menor multiplicador a corto plazo que tienen los programas de incremento de gasto. Además, la mayor parte de la reducción de impuestos no está dirigida hacia los colectivos adecuados, lo que hace que su eficacia sea cuestionable. Por otra parte, el programa de estímulo fiscal español no se ha estructurado como un único plan conjunto de medidas adoptadas con una visión global, sino que es más bien la suma de distintas actuaciones que se han ido aprobando conforme la situación económica se iba agravando, lo que ha impedido realizar un análisis coste-beneficio a priori de todas las medidas posibles y disponer de una previsión global de los efectos macroeconómicos que se quieren conseguir.

Keywords: estímulo fiscal; inversión pública; multiplicadores (search for similar items in EconPapers)
Pages: 39 pages
Date: 2009-09
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www3.uah.es/iaes/publicaciones/DT_09_09.pdf First version, 2009 (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:uae:wpaper:0909

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from Instituto Universitario de Análisis Económico y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Suarez ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:uae:wpaper:0909