EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Diferencia en las percepciones sobre las prácticas de gestión de personas entre mano de obra directa e indirecta. Estudio de caso de una cooperativa de MONDRAGON

Difference in perceptions of human resources practices between blue collar and white collar workers. Case study of a cooperative belonging to MONDRAGON

Aitziber Arregi Uzuriaga (), Monica Gago Garcia () and Maite Legarra Eizagirre ()
Additional contact information
Aitziber Arregi Uzuriaga: Mondragon Unibertsitatea, España.
Monica Gago Garcia: Mondragon Unibertsitatea, España.
Maite Legarra Eizagirre: Mondragon Unibertsitatea, España.

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2022, issue 141, e81815

Abstract: El principal objetivo de la presente investigación es analizar, basándose en la teoría AMO, las diferencias en las percepciones de las personas trabajadoras de mano de obra directa e indirecta con respecto a las prácticas de gestión de personas implantadas en una cooperativa de MONDRAGON. La literatura académica ha prestado poca atención a cómo perciben las personas trabajadoras las prácticas de gestión de personas en las cooperativas teniendo en cuenta la variable del tipo de mano de obra (directa e indirecta). El análisis se ha realizado mediante un estudio de caso, combinando el enfoque cuantitativo y cualitativo. Los resultados de la investigación muestran que, en el seno de una misma cooperativa y en lo que a las prácticas de gestión de personas se refiere, existen diferencias significativas en las percepciones de las personas trabajadoras de mano de obra directa e indirecta. Ello se debe a las diferentes características, trabajos y/o tareas que desarrollan ambos colectivos, lo que se traduce en comportamientos y percepciones diferentes. El presente estudio pretende servir a las organizaciones, y sobre todo a los departamentos de gestión de personas de las mismas, como input de reflexión sobre cómo se aproximan a las personas trabajadoras y cómo tienen diseñados sus procesos de gestión de personas, animándolas a personalizar las mismas según el tipo de mano de obra.

Keywords: Prácticas de gestión de personas; AMO; Cooperativa; Mano de obra directa; Mano de obra indirecta; Bienestar psicológico.; Human resources practices; AMO; Cooperative; Blue collar worker; White collar worker; Psychological well being. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J54 M12 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/72192/1/2022-141(e81815).pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2022:i:141:p:e81815

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

DOI: 10.5209/reve.81815

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2022:i:141:p:e81815