EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La gestión organizacional y su influencia en la dinámica de las ONG de la ciudad de Manizales (Colombia)

Organizational management and its influence on the dynamics of NGOs in the city of Manizales (Colombia)

Paula Zuluaga Arango (), Eduardo Lindarte Middleton () and David Ricardo Martínez Dallos ()
Additional contact information
Paula Zuluaga Arango: Universidad Autónoma de Manizales, Colombia
Eduardo Lindarte Middleton: Universidad Autónoma de Manizales, Colombia
David Ricardo Martínez Dallos: Universidad Autónoma de Manizales, Colombia

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2023, issue 144, e88652

Abstract: El presente trabajo busca analizar las razones por las que la gestión organizacional influye en la dinámica de las ONG de la ciudad de Manizales. Se aborda y analiza la teoría existente sobre los elementos y procesos de gestión aplicados en las ONG a nivel internacional y sus problemáticas, a partir de las cuales fueron reconocidos criterios y elementos relevantes para su dinámica. De allí, fueron seleccionados nueve casos de ONG de la ciudad de Manizales que cumplieran con los criterios de selección aplicados que fueron: la participación en el Sistema Nacional de Acreditación, la Rendición Pública de Cuentas y la Caracterización detallada para los lineamientos de la política pública de las organizaciones de la sociedad civil de Caldas. A los nueve casos le fue aplicada triangulación de información a fin de realizar la validación de los constructos teóricos identificados en la literatura. Fue adoptada una metodología de estudio exploratorio descriptivo con enfoque empírico analítico, con características de investigación de enfoque cualitativo, cuya estructura se basa en el método de caso múltiple, que logró identificar los criterios de análisis que influyen en la dinámica de las ONG tales como población, gobernanza, planeación estratégica, talento humano y gestión financiera. El estudio arroja resultados que permiten identificar elementos para la construcción de diagnósticos aplicables a las ONG que identifican retos y potencialidades que aportan a su fortalecimiento, por lo que se recomienda dar continuidad a los estudios organizacionales y administrativos aplicados a las ONG desde las escuelas de negocios.

Keywords: Tercer sector; Economía solidaria; Administración; Voluntariado.; Third sector; Solidarity economy; Administration; Volunteering. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B55 L30 L31 L33 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://hdl.handle.net/20.500.14352/87993

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2023:i:144:p:e88652

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

DOI: 10.5209/reve.88652

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2023:i:144:p:e88652