EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Cooperativas de cuidados en Uruguay, Argentina y Chile; una mirada a sus obstáculos y oportunidades para lograr el desarrollo

Care cooperatives in Uruguay, Argentina and Chile; a look at their hinderers and opportunities to achieve development

Paula Miranda Sánchez (), M. Alejandra Inostroza Correa () and Andrés Aparicio ()
Additional contact information
Paula Miranda Sánchez: Universidad Católica de Chile, Chile
M. Alejandra Inostroza Correa: Universidad Católica de Chile, Chile
Andrés Aparicio: Instituto Milenio de Investigación del Cuidado, Chile

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2023, issue 145, e91414

Abstract: Este artículo presenta un estudio exploratorio sobre los factores que fortalecen a las cooperativas de cuidado en Uruguay, Argentina y Chile. Estas organizaciones voluntarias se basan en el concepto de "trabajo decente", con el objetivo de brindar soluciones a la formalización laboral, las aspiraciones económicas y la creciente demanda de servicios de cuidado de la población. Sin embargo, a pesar de sus objetivos, estas cooperativas a menudo encuentran barreras relacionadas con la equidad de género, la dinámica del mercado laboral y las condiciones de bienestar que obstaculizan su alineación con estos ideales. Esta situación abre la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las condiciones bajo las cuales se constituyen las cooperativas de cuidado en Uruguay, Argentina y Chile? Para trabajar la cuestión propuesta nuestro objetivo general es explorar las experiencias y percepciones de las personas asociadas al mundo de las cooperativas de cuidados. Para investigar esta dinámica, realizamos 16 entrevistas electrónicas semiestructuradas en Uruguay, Argentina y Chile, utilizando un enfoque de muestreo en bola de nieve. Estas entrevistas profundizaron en los principales obstáculos y facilitadores que influyen en el desarrollo de estas iniciativas cooperativas. Nuestros hallazgos subrayan los diversos desafíos que enfrentan las cooperativas de atención, incluidos aquellos asociados con cuestiones relacionadas con el género, la falta de experiencia y la necesidad esencial de apoyo tanto público como privado. El logro de este artículo es establecer una plataforma de diálogo en torno a las cooperativas de cuidado dentro del Cono Sur de América Latina. Arrojamos luz sobre el imperativo de la formalización y los complejos problemas que surgen al intentar satisfacer la creciente demanda de servicios de cuidado en la región.

Keywords: Cooperativas de cuidado; Género; Trabajo informal; Latinoamérica.; Care cooperatives; Gender; Labor market; Informality work; Latin America. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B55 J16 J46 J54 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://hdl.handle.net/20.500.14352/101722

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2023:i:145:p:e91414

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

DOI: 10.5209/reve.91414

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2023:i:145:p:e91414