EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Gaiacells. Una propuesta de solución habitacional al chabolismo desde el ámbito cooperativo agrícola. Aspectos socioeconómicos, tributarios y arquitectónicos

Gaiacells: A Housing Solution Proposal to Shantytowns from the Agricultural Cooperative Sphere. Socioeconomic, Tax, and Architectural Aspects

Miguel Ángel Luque Mateo (), Lourdes Rueda Guerrero () and Víctor Antonio Luque de Haro ()
Additional contact information
Miguel Ángel Luque Mateo: Universidad de Almería, España
Lourdes Rueda Guerrero: Universidad de Almería, España
Víctor Antonio Luque de Haro: Universidad de Almería, España

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2024, issue 146, e95353

Abstract: El presente trabajo busca ofrecer una solución innovadora y original a la necesidad de alojamiento digno para los trabajadores agrícolas que habitan en chabolas e infraviviendas desde una perspectiva multidisciplinar (socioeconómica, jurídico-tributaria y arquitectónica) sobre la base de los denominados Núcleos de Alojamientos Transitorios de Integración, posibilitando la financiación de su implementación desde el sector cooperativo agrícola, mediante el fondo de educación y promoción, en cumplimiento del principio cooperativo de interés por la comunidad y las exigencias de la responsabilidad social corporativa y la cadena de valor. La materialización de este objetivo en colaboración con instituciones y entidades del Tercer Sector permitiría a las cooperativas acogerse a los amplios beneficios fiscales contenidos en la Ley de Régimen Fiscal de Entidades Sin Ánimo de Lucro, además de reforzar la productividad, la integración social y la imagen de la industria agrícola española. La propuesta incluye un diseño arquitectónico basado en la técnica constructiva aplicada en los domos de superadobe, destinado a dar alojamiento y servicios a 500 personas en una manzana formada por diferentes grupos de edificaciones bioclimáticas de calidad, sencillas, de bajo coste y rápida construcción, que cubren todos los parámetros necesarios en cuanto a salubridad, seguridad, eficiencia energética y térmica, medidas anti-incendios y alta resistencia sísmica, adaptables a diversas necesidades, lo que convierte a este modelo en una solución al problema de la vivienda en general. Precisamente, las características de sostenibilidad, estética e inclusión de la propuesta la han hecho merecedora del apoyo de la Comisión Europea, a través de las iniciativas locales de la Nueva Bauhaus Europea.

Keywords: Infravivienda; principio de interés por la comunidad; fondo de educación y promoción; incentivos fiscales al mecenazgo; superadobe.; Slums; cooperative principle of community interest; cooperative education and promotion fund; tax incentives; superadobe. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A13 H25 J61 R21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://hdl.handle.net/20.500.14352/104209

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2024:i:146:p:e95353

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

DOI: 10.5209/reve.95353

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2024:i:146:p:e95353