¿Son sostenibles económicamente los centros especiales de empleo en España?: Análisis empírico
Are sheltered employment centres in Spain economically sustainable?: Empirical analysis
Susana Sousa Santos (),
Vera Gelashvili () and
María-del-Mar Camacho-Miñano ()
Additional contact information
Susana Sousa Santos: Universidad Complutense de Madrid, España
Vera Gelashvili: Universidad Rey Juan Carlos, España
María-del-Mar Camacho-Miñano: Universidad Complutense de Madrid, España
REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2024, issue 147, e95987
Abstract:
La sostenibilidad económica es uno de los temas más analizados en los últimos años, aunque rara vez se pueden encontrar estudios sobre empresas sociales. En España, las empresas sociales abarcan diferentes tipos de empresas, entre las cuales encontramos los Centros Especiales de Empleo (CEEs). El objetivo de este artículo es analizar empíricamente si los CEEs son sostenibles económicamente, generando valor añadido para la economía de nuestro país. Para ello, se utiliza como medida de desempeño el Valor Añadido Económico (en inglés, Economic Value Added o EVA) y se compara con otra medida tradicional de desempeño, como es el resultado del ejercicio. Partiendo del total de la muestra de los CEEs existentes en España en el año 2022, y analizando su información económico-financiera durante los últimos cuatro años disponibles, los resultados obtenidos sugieren que los CEEs fueron capaces de generar valor y ser sostenibles económicamente, si bien los beneficios generados no fueron suficientes para cubrir el impacto de la pandemia -COVID-19. En este sentido, el endeudamiento de los CEEs mostró un impacto negativo en el beneficio económico y constituyó una variable significativa para explicar su sostenibilidad económica. Estos resultados justifican que estas entidades presten atención a la gestión de su financiación, evitando emplear recursos financieros con coste en proyectos de baja rentabilidad. En consecuencia, se plantean implicaciones prácticas y teóricas para todos aquellos terceros interesados en este tipo particular de empresas, y se proponen futuras líneas de investigación en este ámbito.
Keywords: Centros especiales de empleo; sostenibilidad; EVA; economía social; discapacidad; reembolso de aportaciones sociales.; Sheltered employment centres; sustainability; EVA; social economy; disability. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B55 G30 J14 M41 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://hdl.handle.net/20.500.14352/107984
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2024:i:147:p:e95987
Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
DOI: 10.5209/reve.95987
Access Statistics for this article
REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid
More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().