EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Eficiencia de las cooperativas financieras. Una revisión estructurada de la literatura

Efficiency of financial cooperatives. Astructured review of the literature

Fernando Polo-Garrido () and Diana Evelyn Vargas-Ulloa ()
Additional contact information
Fernando Polo-Garrido: Universitat Politècnica de València, España
Diana Evelyn Vargas-Ulloa: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2024, issue 147, e95988

Abstract: El objetivo de este estudio es proporcionar una completa panorámica de los modelos, las metodologías, las variables empleadas en la medición de la eficiencia financiera-social en estas entidades, sus factores determinantes, de las grandes temáticas sobre las que giran los estudios, así como de sus posibles gaps, por medio de una revisión estructurada de literatura. Se localizaron 67 fuentes bibliográficas multipaís (1992-2023) en las bases de datos WOS y SCOPUS. La revisión de los artículos permitió identificar diez temas: propiedad, eficiencia social, crisis, riesgo, determinantes, tamaño, fusiones y adquisiciones, metodologías, entradas-salidas y otros. Dentro de los principales hallazgos está el tipo de propiedad, se evidencia que la eficiencia varía según el contexto institucional (bancos, cooperativas, instituciones microfinancieras). La evidencia indica hasta el momento que las Cooperativas y las organizaciones no gubernamentales (ONG, en adelante) son menos eficientes que los Bancos e Instituciones Financieras no Bancarias (IFNB en adelante). El desempeño social y financiero pueden producir sinergias, sin embargo, las cooperativas que presentan mayor eficiencia financiera no son eficientes en su dimensión social o viceversa. La eficiencia en tiempos de crisis ha sido un factor de interés en los estudios de las cooperativas y estas han demostrado ser resilientes en estos tiempos. Los riesgos refiriéndose a los préstamos morosos (NPL, en adelante) reducen la eficiencia como también los riesgos de liquidez y solvencia. Respecto a los determinantes de eficiencia, la competencia, el territorio y los indicadores financieros: Capital, Activos, Administración, Rentabilidad y Liquidez (CAMEL, en adelante) son significativos en los estudios. El tamaño ha sido un factor característico, las cooperativas más grandes tienden a ser más eficientes no sólo económicamente si no también desde el punto de vista social. El Análisis Envolvente de Datos (DEA, en adelante) es la metodología más empleada para determinar la eficiencia de las cooperativas financieras a partir de unas entradas y salidas empleadas. Las fusiones y adquisiciones no mejoran la eficiencia y el factor que determina formar parte de estos procesos, es el menor tamaño de activos. Este estudio reveló la importancia de la eficiencia financiera y social, así como de sus factores determinantes en las cooperativas financieras. También se añaden líneas de investigación futura al detectarse lagunas en la literatura.

Keywords: Cooperativas financieras; eficiencia financiera; eficiencia social; DEA.; Financial cooperatives; financial efficiency; social efficiency; structured literature review; DEA. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D61 G21 P13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://hdl.handle.net/20.500.14352/107986

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2024:i:147:p:e95988

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

DOI: 10.5209/reve.95988

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-06-25
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2024:i:147:p:e95988