TRANSMISIÓN DE VOLATILIDAD A LO LARGO DE LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE SWAPS: EVIDENCIA INTERNACIONAL
Pilar Abad Romero
No 105, Working Papers from Universidade de Vigo, Departamento de Economía Aplicada
Abstract:
El objetivo de este trabajo es contrastar la transmisión de volatilidad a través de las rentabilidades que configuran la estructura temporal (ETTI). La ETTI se obtuvo con datos de swaps de tipos de interés (IRS) nominados en marco alemán, dólar USA y yen japones. El modelo de volatilidad condicional autorregresiva en media de Glosten, Jaganathan y Runkle (1993) es usado para capturar los efectos asimétricos de las innovaciones sobre la volatilidad, así como el efecto de esta última sobre las rentabilidades, y se generaliza para introducir el efecto de la volatilidad del tipo a más corto plazo sobre el resto. Se presenta evidencia de que, durante el periodo analizado, la volatilidad se transmite desde los tipos a más corto plazo, un mes, a lo largo de la ETTI, de acuerdo con los supuestos implícitos en las políticas de estabilización de los tipos de interés llevadas a cabo por algunos bancos centrales.
Keywords: Swaps de tipos de interés; estructura temporal; modelos de heterocedasticidad condicional autorregresiva; transmisión de volatilidad. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E43 G00 G15 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 24 pages
Date: 2001-10
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://webx06.webs8.uvigo.es/wp-content/uploads/2023/11/wp0110.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:vig:wpaper:0110
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Universidade de Vigo, Departamento de Economía Aplicada Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Economía Aplicada ().