EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Apertura y Liberalización en el Sector de Gas Natural Licuado (GNL) en México

Alejandro Diaz-Bautista

Industrial Organization from University Library of Munich, Germany

Abstract: En 2001, los presidentes de Norteamérica reconocieron que, como países vecinos y socios comerciales, sus sectores de energía merecen ser analizados desde una visión regional y se pueden tener ventajas de cooperación energética para las tres naciones. Norteamérica es una de las regiones más importantes del mundo en materia de energía, al producir cerca de una cuarta parte de la energía global y consumiendo cerca del 30 por ciento de la energía comercial del mundo. Los mercados nacionales en Norteamérica han crecido a lo largo de los años en magnitud y complejidad. Además del sector de la energía, Norteamérica tiene una amplia gama de otros sectores económicos, sociales, tecnológicos, y ambientales que están interrelacionados, por lo que en los próximos anos se necesitara una mayor comunicación y cooperación entre las naciones. Para México una de las estrategias principales del sector energético sigue siendo aumentar la producción doméstica debido a la creciente demanda de energéticos. Sin embargo, para abastecer la demanda se necesita fomentar fuentes de energía propias, que toman varios años en desarrollar. Por lo que se necesitan fuentes alternativas e importaciones de energéticos, como el desarrollo de terminales de gas natural licuado (GNL), para poder abastecer a la demanda actual y futura de México. Finalmente, podemos mencionar que en la ecuación energética de México y de Norteamérica, el GNL será uno de los factores más importantes en los próximos años. The present study is focused on the development of the Liquefied Natural Gas (LNG) market in Mexico. The current projects in Mexico include LNG shipping and receiving terminals, LNG storage and regasification facilities, and pipeline interconnection to existing infrastructure to deliver natural gas into Mexico and the United States interstate gas pipeline network. In the next few years, a significant volume of natural gas would be provided for power generation, industrial and residential markets in Mexico and the United States.

Keywords: LNG; Mexico; Natural Gas; electricity; regional economic growth. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L (search for similar items in EconPapers)
Pages: 15 pages
Date: 2004-03-26
New Economics Papers: this item is included in nep-com and nep-lam
Note: Type of Document - pdf; pages: 15. El autor es Profesor- Investigador y Coordinador de la Maestría en Economía Aplicada del Colegio de la Frontera Norte. Díaz-Bautista obtuvo el doctorado y la maestría en Economía en la Universidad de California. Es economista por el ITAM. Ha impartido conferencias en Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y en México, al igual que ha dedicado muchos años a la investigación en el campo de la Economía de la Energía, Organización Industrial y Crecimiento Económico. Es especialista en el sector energético desde hace 10 años. Finalmente, es un académico que ha escrito varios libros y artículos en revistas especializadas.
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://econwpa.ub.uni-muenchen.de/econ-wp/io/papers/0403/0403009.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:wpa:wuwpio:0403009

Access Statistics for this paper

More papers in Industrial Organization from University Library of Munich, Germany
Bibliographic data for series maintained by EconWPA ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:wpa:wuwpio:0403009