EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La informaci�n financiera de las entidades no lucrativas: una perspectiva internacional

Isabel Brusca () and Caridad Marti
Additional contact information
Caridad Marti: Departamento de Contabilidad y Finanzas. Facultad de Ciencias Econ�micas y Empresariales. Universidad de Zaragoza.

Documentos de Trabajo from Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza

Abstract: El creciente papel de las entidades no lucrativas en los sistemas econ�micos y sociales de la mayor parte de pa�ses desarrollados ha puesto de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos que permitan asegurar la asignaci�n eficiente de los recursos, siempre insuficientes para poder llevar a cabo los ambiciosos objetivos que estas entidades se proponen. La informaci�n financiera es una herramienta m�s al servicio de la gesti�n, y sobre todo un medio de rendici�n de cuentas de estas entidades, que tendr�n que demostrar a la sociedad que realmente los recursos son destinados a los fines para los que las mismas han sido creados. Tradicionalmente las entidades no lucrativas no hab�an sido consideradas como un objetivo prioritario por parte de los organismos reguladores de la contabilidad y pr�cticamente exist�a libertad en cuanto al modelo contable utilizado, predominando fundamentalmente la informaci�n de tipo presupuestario. En la d�cada de los noventa, se produjo sin embargo un profundo cambio, y la mayor parte de organismos emisores de normas contables centraron su atenci�n en este tipo de entidades, emitiendo pronunciamientos que tratan de delimitar la informaci�n financiera que �stas deben presentar. Se resuelve con ello el viejo debate sobre si deber�a o no aplicar el mismo modelo contable existente en el sector empresarial, teniendo en cuenta las caracter�sticas diferenciadoras que estas entidades presentan. Este trabajo centra su atenci�n precisamente en la informaci�n financiera que las entidades no lucrativas deben presentar desde una perspectiva internacional, analizando aquellos puntos en los que aparecen mayores peculiaridades en �ste �mbito, con el fin de mostrar la soluci�n adoptada por las distintas normas contables, y m�s en particular las existentes en Espa�a. Asimismo, tratamos de realizar una comparaci�n entres nuestro sistema contable y el existente en otros pa�ses, fundamentalmente los pertenecientes a sistemas contables anglosajones. El objetivo �ltimo es incentivar el debate sobre los principales puntos fuertes y d�biles de nuestro sistema contable de cara a una posible reforma de nuestra normativa contable, y que en estos momentos aparece como un futuro no muy lejano, puesto que, por una parte, se est� planteando una reforma del marco regulador de estas entidades y, por otra, del sistema contable existente en nuestro pa�s.

Keywords: Entidades no lucrativas; Informaci�n financiera; Contabilidad Internacional; Gesti�n de entidades no lucrativas (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G00 M41 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2002-04
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://fecem.unizar.es/sites/fecem/files/archivos/repec/pdf/DT2002-04.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:zar:wpaper:dt2002-04

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo from Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Isabel Acero Fraile ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:zar:wpaper:dt2002-04