EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Externalidades tecnol�gicas internacionales y productividad de la manufactura: un an�lisis sectorial

Carmen L�pez Pueyo, Jaime Sana� () and Sara Barcenilla
Additional contact information
Carmen L�pez Pueyo: Departamento de Econom�a Aplicada. Facultad de Ciencias Econ�micas y Empresariales. Universidad de Zaragoza.
Jaime Sana�: Departamento de Econom�a Aplicada. Facultad de Ciencias Econ�micas y Empresariales. Universidad de Zaragoza.
Sara Barcenilla: Departamento de Econom�a Aplicada. Facultad de Ciencias Econ�micas y Empresariales. Universidad de Zaragoza.

Documentos de Trabajo from Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza

Abstract: Siguiendo un enfoque similar al de trabajos como Coe y Helpman (1995) Keller (1997) o Frantzen (2000), este estudio estima los efectos de las externalidades tecnol�gicas internacionales en el crecimiento de la productividad total de los factores (PTF) de diez agregaciones sectoriales de la manufactura de Finlandia, Francia, Italia, Estados Unidos, Canad� y Espa�a (�nicos pa�ses para los que se ha podido reunir informaci�n suficientemente desagregada). Para evaluar los efectos se ha contrastado, por un lado, si las econom�as que importan principalmente de pa�ses con un elevado capital tecnol�gico perciben m�s externalidades tecnol�gicas y, por tanto, tienen una PTF sectorial mayor que las que adquieren de pa�ses con menores stocks tecnol�gicos. Y, por otro, se ha contrastado si existe alguna relaci�n entre la mayor apertura de un pa�s y su nivel de PTF, por razones no s�lo de difusi�n tecnol�gica internacional sino tambi�n porque una mayor competencia puede inducir mejoras de eficiencia. Como principales aportaciones efectuadas pueden resaltarse el empleo de los datos sectoriales (desagregados a dos d�gitos) m�s recientes de las bases de datos STAN y ANBERD de la OCDE; la unificaci�n del poder adquisitivo de las monedas de los distintos pa�ses mediante los �ndices de valor unitarios del Groningen Growth and Development Centre, el c�lculo de las variables que aproximan los stocks sectoriales de capital f�sico, la PTF y las externalidades tecnol�gicas; y, finalmente, la utilizaci�n tanto de test de ra�ces unitarias y cointegraci�n para paneles de datos como de tres estimadores: m�nimos cuadrados ordinarios, plenamente modificados y din�micos. Los resultados emp�ricos ponen de manifiesto la relevancia de la tecnolog�a for�nea como factor impulsor del crecimiento y el papel que desempe�a el comercio como veh�culo transmisor de la misma.

JEL-codes: C23 F01 O30 O31 O40 O47 O57 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005-02
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
https://fecem.unizar.es/sites/fecem/files/archivos/repec/pdf/DT2005-02.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:zar:wpaper:dt2005-02

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo from Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Isabel Acero Fraile ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:zar:wpaper:dt2005-02