Costes de transacción e integración vertical: una aplicación al sector de denominación de origen calificada Rioja
Marta Fernandez-Olmos,
Jorge Rosell-Martinez and
Manuel Antonio Espitia-Escuer
Economia Agraria y Recursos Naturales, 2009, vol. 09, issue 02, 24
Abstract:
El presente trabajo desarrolla y comprueba empíricamente un modelo de integración vertical de la primera etapa de la cadena de valor del vino, la viticultura. El modelo, derivado del análisis de costes de transacción, desarrollado principalmente por Williamson, se formula como una función tobit que se estima con datos de la industria del vino en la denominación de origen calificada (DOC) de Rioja. También se ha establecido la naturaleza de la relación entre la calidad del producto y la integración vertical. De acuerdo con la teoría de los costes de transacción, la integración vertical está positivamente relacionada con la especificidad y con la incertidumbre. Nuestros resultados también encuentran que el tamaño de la bodega es una variable a considerar en la decisión de fabricar o comprar. Como se esperaba, nuestros resultados sugieren que una mayor integración vertical está asociada con una mayor calidad del producto.
Keywords: Agricultural; and; Food; Policy (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/57285/files/02-Fdez%20Olmos.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:earnsa:57285
DOI: 10.22004/ag.econ.57285
Access Statistics for this article
More articles in Economia Agraria y Recursos Naturales from Spanish Association of Agricultural Economists Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().