Adopción y difusión de prácticas de no laboreo en el olivar de la provincia de Granada
Juan Agustin Franco and
Javier Calatrava-Leyva
Economia Agraria y Recursos Naturales, 2010, vol. 10, issue 01, 20
Abstract:
En este trabajo se analiza el proceso de adopción del no laboreo en el olivar de la provincia de Granada utilizando información procedente de un sondeo realizado en 2005-2006 a 215 olivicultores. Se analiza en primer lugar el proceso de difusión agregada de las prácticas de no laboreo realizadas en la zona mediante la estimación de varios modelos de difusión temporal. A continuación se identifican, mediante la estimación de dos modelos probit, algunos factores que influyen en la adopción de dichas prácticas. Los resultados obtenidos muestran cómo las prácticas de no laboreo son realizadas por el 90% de los agricultores. Su difusión ha sido intensa desde mediados de los noventa, predominando el efecto imitación, basado en la interacción entre los agricultores de la zona, sobre otros factores externos. Algunos factores que influyen en la adopción de las diferentes prácticas de no laboreo son el regadío, la continuidad familiar de la explotación o la percepción que tiene el agricultor del problema de la erosión.
Keywords: Agricultural; and; Food; Policy (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/99605/files/08-Franco.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:earnsa:99605
DOI: 10.22004/ag.econ.99605
Access Statistics for this article
More articles in Economia Agraria y Recursos Naturales from Spanish Association of Agricultural Economists Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().