EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los efectos de la presión de la cadena de suministro global sobre el sentimiento, las expectativas y la incertidumbre: un enfoque VAR

Héctor Romero-Ramírez ()
Additional contact information
Héctor Romero-Ramírez: Federal Reserve Bank of San Francisco, USA

The Anahuac Journal, 2024, vol. 24, issue 2, 1-25

Abstract: Este trabajo estudia el vínculo entre la presión de la cadena de suministro global y el sentimiento del consumidor, las expectativas de inflación y la incertidumbre de la política monetaria en los Estados Unidos. Se emplea una muestra de enero de 1998 a enero de 2024, y el trabajo sigue un enfoque VAR (vectorial autorregresivo) basado en el método propuesto por Toda y Yamamoto (1995). La prueba de causalidad de Granger sugiere que las predicciones de la expectativa de inflación basadas en sus propios valores pasados y los valores pasados de la presión de la cadena de suministro global son mejores predicciones de la expectativa de inflación que el uso exclusivo de las observaciones pasadas de la expectativa de inflación. En contraste, las funciones de impulso respuesta sugieren que los aumentos sorpresivos en la presión de la cadena de suministro global conducen a aumentos de las expectativas de inflación y de la incertidumbre de la política monetaria; los efectos de este shock duran hasta dos años. Mientras tanto, las funciones de impulso respuesta sugieren que los aumentos sorpresivos en la presión de la cadena de suministro global disminuyen el sentimiento del consumidor (confianza), y estos efectos duran hasta dos años y medio. Después, el impacto converge de nuevo a cero. Además, los resultados de la descomposición de la varianza sugieren que, en el período final, los impulsos de la presión de la cadena de suministro global explican más del 22%, el 7% y el 44% de la variación del sentimiento del consumidor, la incertidumbre de la política monetaria y las expectativas de inflación, respectivamente.

Keywords: consumidor; expectativas inflacionarias; incertidumbre; metodos macroeco-nometricos. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C50 D80 E21 E31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.anahuac.mx/index.php/the_anahuac_journal/article/view/2515 (application/pdf)
https://revistas.anahuac.mx/index.php/the_anahuac_journal/article/view/2515/2653 (application/xml)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:amj:journl:v:24:y:2024:i:2:p:15-25

DOI: 10.36105/theanahuacjour.2024v24n2.2515

Access Statistics for this article

The Anahuac Journal is currently edited by Jaime Humberto Beltran Godoy

More articles in The Anahuac Journal from Business and Economics School. Anahuac University (Mexico). Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Adriana Sanchez Escalante ().

 
Page updated 2025-09-06
Handle: RePEc:amj:journl:v:24:y:2024:i:2:p:15-25