Monetaria
2000 - 2013
From CEMLA
Center for Latin American Monetary Studies (CEMLA), Durango 54, Col. Roma, Mexico City, 06700, Mexico.
Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Matias Ossandon Busch ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume XXVII, issue 4, 2004
- Las tasas de interés en moneda nacional y la inflación: una revisión de la Hipótesis de Fisher para Bolivia pp. 325-341

- Claudia Arguedas Gonzales
- Señales de política monetaria y tasas de interés en México pp. 343-367

- Luis Mario Hernández Acevedo
- ¿De qué forma afectan las revisiones de datos a la evaluación y conducción de la política monetaria? pp. 369-405

- Sharon Kozicki
- Pruebas de la neutralidad monetaria a largo plazo: el caso de Nicaragua pp. 407-418

- Frederick Wallace, Gary L. Shelley and Luis Cabrera-Castellanos
Volume XXVII, issue 3, 2004
- Un modelo básico de política monetaria para Guatemala pp. 223-242

- Hilcías Estuardo Samayoa and Hector Valle
- El canal de crédito como mecanismo de transmisión de la política monetaria en Brasil pp. 243-262

- Gustavo Bussinger
- ¿Existe disciplina de mercado en el sistema bancario costarricense? pp. 263-289

- Mauricio Mayorga Martínez and Evelyn Munoz Salas
- Reglas monetarias, metas de inflación y sus aplicaciones potenciales de la República Dominicana pp. 291-323

- José Sánchez-Fung
Volume XXVII, issue 2, 2004
- Coordinación, trato justo y persistencia de la inflación pp. 97-129

- John Driscoll and Steinar Holden
- Crecimiento económico y gasto público: experiencias internacionales y el caso colombiano, 1982-99 pp. 131-167

- Carlos Posada and José Fernando Escobar
- La importancia de la histéresis en las exportaciones de manufacturas de los países de la UEM pp. 169-222

- Ana Buisán, Juan Carlos Caballero, Jose Campa and Noelia Jiménez
Volume XXVII, issue 1, 2004
- Intermediación crediticia y actividad económica en Venezuela pp. 1-32

- Antonio J. López R.
- ¿Cómo responden los bancos a los choques de capital? pp. 33-56

- Chris D'Souza and Alexandra Lai
- Efectos asimétricos de la política monetaria pp. 57-67

- Mauricio Mayorga Martínez, Juan C. Quirós Solano and Álvaro Solera Ramírez
- Una aproximación no lineal a la relación inflación-crecimiento económico: un estudio para América Latina pp. 69-96

- Marcelo Ochoa and Walter Orellana R.
Volume XXVI, issue 4, 2003
- Indicadores adelantados de la inflación en el Perú pp. 345-382

- Diego Winkelried
- La dolarización en Bolivia: una estimación de la elasticidad de sustitución entre monedas pp. 383-406

- Claudia Arguedas and Jorge Requena
- Pronósticos de inflación para Guatemala hechos con modelos ARIMA y VAR pp. 407-428

- Hector Valle
- La dinámica del consumo privado en México: un análisis de cointegración con cambios de régimen pp. 429-449

- Jesús R. González García
Volume XXVI, issue 3, 2003
- Un análisis del mercado doméstico de bonos pp. 237-275

- Mario Bergara and Andrés Masoller
- La presión cambiaria en Venezuela pp. 277-292

- Julio Pineda
- Crisis bancarias y contagio: evidencia empírica pp. 293-344

- Eric Santor
Volume XXVI, issue 2, 2003
- Explicación y predicción de la inflación en mercados emergentes: el caso de México pp. 129-165

- Jeannine Bailliu, Daniel Garcés Díaz, Mark Kruger and Miguel Messmacher
- Tipo de cambio real y sus fundamentos: estimación del desalineamiento pp. 167-206

- Jesus Ferreyra Gugliermino and Rafael Herrada Vargas
- Pronósticos del Comité Federal de Mercado Abierto: ¿Está toda la información dentro de la tendencia central? pp. 207-236

- William Gavin
Volume XXVI, issue 1, 2003
- Interdependencia y contagio financiero en América Latina pp. 1-31

- Diego Winkelried
- Flujos de capital y regímenes cambiarios en los noventa pp. 33-88

- Leonardo Villar and Hernan Rincon-Castro
- Evolución y estructura de los medios de pago distintos al efectivo en México pp. 89-127

- Eduardo Jallath and José Luis Negrín
Volume XXV, issue 4, 2002
- Hacia nuevas mediciones del dinero pp. 315-347

- Paul Gilbert and Lise Pichette
- Metas explícitas de inflación y la política monetaria en Bolivia pp. 349-389

- Raúl Mendoza Patiño and Rafael Boyán Téllez
- El impacto de los flujos de caja sobre la inversión coorporativa en Trinidad y Tobago pp. 391-423

- Rudolph Matthias and Allisha Abraham
Volume XXV, issue 3, 2002
- ¿Qué perdura del monetarismo? pp. 205-246

- Rik Hafer
- ¿Cuándo es la inflación un fenómeno monetario?: la experiencia de México de 1945 a 2000 pp. 247-273

- Daniel Garcés Díaz
- Análisis de los efectos del incremento de la actividad de la banca extranjera en América Latina y el Caribe pp. 275-314

- Foro Regional Sobre Asuntos Relacionados Con La Estabilidad Financiera
Volume XXV, issue 2, 2002
- El patrón dólar mundial y el dilema del tipo de cambio de Asia oriental pp. 105-140

- Ronald McKinnon
- Regulación prudencial y ciclos de crédito: un enfoque microeconómico pp. 141-160

- Mario Bergara and José A. Licandro
- El efecto del corto sobre la estructura de tasas de interés pp. 161-204

- Sara Castellanos
Volume XXV, issue 1, 2002
- Los dos enfoques de la balanza de pagos: el keynesiano y el johnsoniano pp. 1-27

- Jacques J. Polak
- Evaluación y combinación de mediciones de inflación de base para Brasil pp. 29-50

- Francisco Rodrigues Figueiredo and Roberta Blass Staub
- Aspectos teóricos y prácticos de la adopción de un sistema de convertibilidad en Ecuador pp. 51-74

- Alexander Hoffmaister, Gabriela Saborío Muñoz, Ivannia Solano Chacón and Álvaro Solera Ramírez
- Determinantes de la evolución del crédito al sector privado en Argentina en el período 1994- 2000 pp. 75-103

- Elena Grubisic
Volume XXIV, issue 4, 2001
- Reforma del sector financiero y financiamiento del desarrollo: dulces sueños y duras realidades pp. 382-396

- Eduardo Lizano Fait
- Aspectos teóricos y prácticos de la adopción de un sistema de convertibilidad en Ecuador pp. 397-450

- Diego Mancheno, Julio Oleas and Pablo Samaniego
- El alcance del establecimiento de metas de inflación en una economía en desarrollo pp. 451-477

- Anston Rambarran
Volume XXIV, issue 3, 2001
- Determinación del nivel de precios y la dinámica inflacionaria en México pp. 241-269

- Daniel G. Garcés Díaz
- Capitales mínimos de los establecimientos de crédito pp. 271-353

- Carlos Andrés Perilla Castro
- Precios relativos, inflación subyacente y metas de inflación: un análisis para Nicaragua pp. 355-380

- Luis A. Rivas and José de Jesús Rojas
Volume XXIV, issue 2, 2001
- El modelo de correción de error del vector M1: algunas extensiones y aplicaciones pp. 97-129

- Scott Hendry and Charleen Adam
- Tipos de cambio y balanza comercial: comprobando la relación a corto y largo plazos con datos de los países latinoamericanos pp. 131-187

- Hernán Rincón C.
- Estabilidad en variantes nominales y el ciclo económico: el caso de México pp. 189-239

- Alberto Torres García
Volume XXIV, issue 1, 2001
- La puesta en marcha del objetivo de inflación en Brasil pp. 1-24

- Joel Bogdanski, Alexandre Antônio Tombini and Sergio Werlang
- Deuda pública, mercados de deuda pública y política monetaria en Colombia pp. 25-62

- Patricia Correa
- ¿Es conveniente una dolarización total en una economía con dolarización parcial? pp. 63-96

- Zenon Quispe and Carlos Pereyra P.