EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Comunicación indirecta en situaciones de soborno y amenaza

Fernando Estrada

Revista Sociedad y Economía, 2009

Abstract: El objetivo central de este artículo es explicar la relevancia de la comunicación indirecta en teoría de la estrategia y negociación de conflictos. Con base en Thomas Schelling se ilustran casos específicos de comunicación indirecta: el soborno y la amenaza. Se demuestra que tanto el soborno como la amenaza pertenecen a mecanismos de preferencia racional, cuyas funciones pueden expresarse en diagramas no lineales. Este análisis contribuye, además, a la representación teórica de juegos estratégicos de suma diferentes a cero. La comunicación indirecta constituye una base fundamental de la acción estratégica en diversas formas de conflicto, desde las guerras irregulares hasta los embotellamientos causados por el tráfico vehicular. Nuestro interés particular en el soborno y la amenaza se relaciona con casos comunes en el conflicto colombiano.

Keywords: Estrategia del conflicto; Comunicación indirecta; negociación; soborno; amenaza; actos de habla indirecta. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D74 D79 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sye/article/view/124

Related works:
Working Paper: Comunicación indirecta en situaciones de soborno y amenaza (2009) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000172:012467

Access Statistics for this article

More articles in Revista Sociedad y Economía from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000172:012467