EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Fiscalidad e independencia en Panamá, 1780-1845

José Joaquín Pinto Bernal ()

Tiempo y Economía, 2014, vol. 1, issue 1, 11-37

Abstract: El artículo analiza la historia fiscal de Panamá entre 1780 y 1845 a través del estudio de las leyes y series fiscales, interpretadas con base en la situación política y económica de la época. El trabajo está dividido en cuatro secciones: la primera abarca la aplicación de las reformas borbónicas en Panamá; la segunda se ocupa del estudio del fisco durante la crisis del Estado colonial en América; la tercera abarca el período de existencia de la Gran Colombia, y la última concierne a la conformación de la República de la Nueva Granada, hasta 1845. En cada uno de los apartados se hace énfasis en el conflicto presentado entre la élite comercial de Panamá, las autoridades espanolas y las bogotanas como producto de la necesidad del comercio libre para la prosperidad económica y estabilidad política en el Istmo.

Keywords: Historia económica; fiscalidad; gobierno; América Latina. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H71 N00 N4 N46 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/943/982

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000485:012840

Access Statistics for this article

More articles in Tiempo y Economía from Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000485:012840