Tiempo y Economía
2014 - 2020
From Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz (). Access Statistics for this journal.
Track citations for all items by RSS feed
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 7, issue 2, 2020
- La crisis en la Unión Europea: el caso de Cataluña (2017) pp. 10-37

- Damian Bil
- Similitudes entre los sectores siderúrgico e industrial en Argentina durante el período de la Convertibilidad pp. 38-61

- Patricia Jerez
- Las vías occidental y oriental de la revolución industriosa y la plata americana pp. 62-89

- María Fernanda Justiniano
- Cronies, Rents, and Import Licenses: Non-tariff Trade Controls throughout Import Substitution Industrialization (ISI) in Mexico pp. 90-118

- Alejandro Castañeda
Volume 7, issue 1, 2020
- La economía antioqueña antes de la Independencia, 1760-1821 pp. 10-37

- Juan Carlos Jurado Jurado and Rodrigo de J. García Estrada
- Comercio en las “tierras de oro”. Circulación de bienes de la tierra en un circuito comercial de la Nueva Granada: Zaragoza (1789-1811) pp. 38-68

- José Leonardo Henao Giraldo
- Estrategias para conectarse con el mundo: puertos del Caribe, redes agenciales y redes marítimas desde Valle del Cauca y Santander (Colombia) durante la segunda mitad del siglo XIX pp. 69-96

- Juan Carlos Quejada-Camacho and Clara Inés Carreño-Tarazona
- Qué hay detrás del café? Transformación agrícola, mercado de tierras y sociedades comerciales en la producción cafetera del Valle del Cauca (1900-1930) pp. 97-124

- Brayan Delgado Muñoz
- Historia del ordenamiento urbano de Valledupar pp. 125-152

- Jaime Bonet and Diana Ricciulli-Marin
- Un sol naciente en el Perú (1900-1945): Inmigrantes empresarios. Los casos de Nikumatsu Okada y Cintaro Tominaga pp. 153-168

- José Manuel Carrasco Weston
- El empleo público en Tucumán (Argentina). Ramos, cargos y salarios durante la construcción del Estado provincial (1815-1854) pp. 169-209

- María Paula Parolo
- Prestar en tiempos de guerra, cambio institucional y transformaciones sociopolíticas. El crédito notarial en Salta 1810-1835 pp. 210-245

- Marcelo Gabriel Anachuri
Volume 6, issue 2, 2019
- Apuntes sobre el rublo: la occidentalización de la moneda pp. 11-35

- Henry Daniel Vera-Ramírez
- Estrutura da riqueza do município de Pouso Alegre/Minas Gerais na transição dos séculos, 1870-1920 pp. 37-57

- Fernando Henrique do Vale
- Estabelecimentos muito úteis nessas montanhas. A produção de mulas no extremo sul do Brasil (c. 1830 - c. 1860) pp. 59-79

- Leandro Goya Fontella
- ¿Qué tan rezagada está la Costa Caribe en el siglo XXI? pp. 81-101

- Salomon Kalmanovitz
Volume 6, issue 1, 2019
- Bullion and Monetary Flows in the Northern Andes: New Evidence and Insights, 1780-1800 pp. 13-45

- James Vladimir Torres
- Reaganomics: una línea divisoria pp. 47-76

- John Komlos
- Dos tradiciones en la medición del ciclo: historia general y desarrollos en Colombia pp. 77-142

- Enrique López Enciso
- Determinantes del precio de los esclavos en el caribe neogranadino en el siglo XVIII pp. 143-159

- Adolfo Meisel Roca and Angela Granger Serrano
- Regulación y emergencia de los sistemas bancarios: Las experiencias de España y Latinoamérica en perspectiva histórica, 1820-1870 pp. 161-189

- Yolanda Blasco-Martel and María Guadalupe Noriega Caldera
Volume 5, issue 2, 2018
- Puertos y ciudades del Atlántico medio: análisis comparado entre Salvador de Bahía (Brasil) y Las Palmas de Gran Canaria (España) pp. 17-40

- Alejandro González Morales, Antonio A. Ramón Ojeda and Flavio Gonçalves dos Santos
- Buenos Aires: a Cidade, seus Portos e Rios (1850-1911) pp. 41-58

- Thiago Mantuano
- A Estrada de Ferro: crescimento econômico e urbano num município brasileiro do Sul de Minas Gerais – Varginha, 1882-1920 pp. 59-87

- Natânia Silva Ferreira
- Caminos rurales, consorcios camineros y desarrollo regional en la provincia de Córdoba (Argentina) en la segunda mitad del siglo XX pp. 89-105

- H. Martín Civitaresi
- Transporte, uso e ocupação na cidade de Petrópolis, RJ, Brasil pp. 107-133

- Diana Scabelo da Costa Pereira da Silva Lemos, Licínio da Silva Portugal and Ronaldo Balassiano
- El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940 pp. 135-153

- José Alejandro Cifuentes Sarmiento
- La ciudad de los buses de colores: empresas de transporte público, planes de desarrollo y crecimiento urbano en Cali, 1969-1993 pp. 155-177

- Diana Vinasco Martínez
- Una aproximación a la estructura productiva de Entre Ríos en la década de 1930 pp. 179-208

- José Antonio Mateo, Maximiliano Camarda and Leandro Rodríguez
- Trayectoria empresarial de Pedro Aquilino López Medina pp. 209-225

- Elber Berdugo C.
Volume 5, issue 1, 2017
- PIB y población desde el periodo tardo colonial hasta 2014: el caso venezolano pp. 9-39

- Giuseppe Bernardo De Corso Sicilia
- Características generales del recaudo y gasto público del Estado de Cundinamarca, 1856-1885 pp. 41-56

- Manuela Fonseca Gómez and Edwin Lopez Rivera
- Apuntes sobre el comercio exterior y la moneda durante la época del emperador Justiniano (527-565) pp. 57-99

- Henry Daniel Vera Ramírez
- Análise comparada da estrutura e desempenho dos bancos centrais de três países da América Latina através de um modelo de vetor auto-regressivo (VAR/VEC) pp. 101-122

- Sílvia Letícia Bampi, Kim Ellwanger and Divanildo Triches
- El pensamiento económico de Adolfo Meisel Roca: los desequilibrios económicos y sociales regionales en Colombia pp. 123-140

- Carlos Delgado Gómez and Luis Miguel Meza Espinosa
Volume 4, issue 2, 2017
- El chocolate antes de la Gran Guerra: una perspectiva desde los sistemas abiertos pp. 67-88

- Oscar M. Granados
- Evolución económica de las provincias argentinas durante la Belle Époque (1880-1913). Un análisis a través de los recursos fiscales pp. 89-112

- Gerardo Sánchez
- Marinha mercante e construção naval mexicana e brasileira: a comparação de uma trajetória histórico-econômica pp. 113-138

- Alcides Goularti Filho
- Solidaridad familiar, emprendimiento y fórmulas de supervivencia económica de los primeros colonizadores españoles en el Nuevo Reino de Granada, 1540-1604

- Roger Pita Pico
- Faldas por pantalones: las obreras y la brecha salarial en la industria colombiana en 1945

- Daniela Santos-Cárdenas
Volume 4, issue 1, 2017
- La gruesa decimal en Michoacán y la creación de la contaduría de diezmos, 1824-1835 pp. 9-16

- Obed López Arriaga
- José María Sierra: las rentas públicas estatales y la concentración patrimonial de la riqueza en Colombia (1877-1909) pp. 27-54

- Elber Berdugo
- Redes sociales en la financiación de la industrialización Antioqueña (1880-1930) pp. 55-83

- Sioux Fanny Melo León
- Análisis de la producción y del comercio de maquinaria agrícola argentina en la competencia regional (2002-2014) pp. 101-124

- Damián Andrés Bil
- Alvi Geminelli: Un economista herético pp. 129-130

- Giuseppe De Corso
- Empresas do comércio “em grosso” na economia de Goiânia, cidade em formação (1933-1963)

- Dulce Portilho Maciel
Volume 3, issue 2, 2016
- Antecedentes del crédito en Colombia: Los Censos en Santafé en la segunda mitad del siglo XVIII pp. 9-31

- Amanda Ortiz
- Fiscalidad en Popayán, 1750-1821 pp. 33-54

- José Joaquín Pinto Bernal and Carlos Alfonso Díaz Martínez
- Raúl Prebisch: historia, pensamiento y vigencia de la teoría de la transformación para el desarrollo de América Latina pp. 55-77

- Mario Rapoport and Sebastián Guiñazú
- Una nota sobre la evolución de la estructura arancelaria de Colombia 2002-2014 pp. 79-113

- Víctor Manuel Nieto
- A competitividade das exportações de milho do Brasil para a União Europeia no período de 2000 a 2014 pp. 115-136

- Sílvia Letícia Bampi, Julcemar Bruno Zilli and Cristiano Villanova de Paula
- El empresariado en Bogotá: 1830-1930 pp. 137-141

- Elber Berdugo C
Volume 3, issue 1, 2016
- ¿Has Schumpeterian Creative Destruction become more destructive? (¿La destrucción creativa Shumpeteriana se ha vuelto más destructiva?) pp. 9-18

- John Komlos
- El problema del crecimiento económico en la Europa moderna: del eurocentrismo al asiacentrismo y policentrismo pp. 19-37

- María Fernanda Justiniano
- La Ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia y su validez explicativa de las crisis económicas. La nueva interpretación temporalista pp. 39-58

- Sergio Martín Fernández
- Modelos de financiamiento al desarrollo para la industrialización del sector agrícola. El caso de la industria agroquímica en México y la empresa estatal Guanos y Fertilizantes (1943-1974) pp. 59-82

- Vivian Natalia Vargas Escobar and Federico Stezano
- Transporte y mercado interno en Colombia: una contribución a un debate hasta ahora desconocido, 1928-1950 pp. 83-107

- Sebastián Villarreal Romero and Darío A. Ortiz Navarro
- Colombia y la OCDE: Rezago fiscal en contexto histórico pp. 109-113

- Carlos Brando Salamanca
| |