El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940
José Alejandro Cifuentes Sarmiento ()
Tiempo y Economía, 2018, vol. 5, issue 2, 135-153
Abstract:
El objetivo del presente artículo es estudiar la relación entre el proceso de urbanización del suroriente bogotano, la zona conocida como San Cristóbal, y el tranvía durante las primeras décadas del siglo XX. En la década de 1920 la zona de San Cristóbal era ya un importante núcleo de barrios para obreros. Adquirió tal importancia que fue uno de los puntos centrales de urbanización en el proceso de crecimiento de Bogotá. Aunque desde la década de 1890 existía un proyecto de construcción de un tranvía, sólo hasta 1917 operó el tranvía. La urbanización de San Cristóbal no esperó al tranvía, pero en el momento en que fueron conformándose los nuevos barrios del sector, este medio de transporte se convirtió en un servicio urbano de suma importancia tanto para los habitantes del sector como para los actores que buscaron promover el desarrollo de la zona.
Keywords: Bogotá; transporte; historia del transporte; tranvía; historia urbana; historiaeconómica (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N76 N96 R42 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://dx.doi.org/10.21789/24222704.1342
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000485:016437
Access Statistics for this article
More articles in Tiempo y Economía from Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz ().