EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los intercambios y el dinero desde una perspectiva liberal

Ricardo Romero García () and Jorge Moreno Purroy ()

Tiempo y Economía, 2022, vol. 9, issue 1, 204-228

Abstract: En tanto una sociedad libre debe fundamentarse en intercambios voluntarios, veremos en qué consisten estos y los definiremos, desarrollando sus dos tipos: el directo, con sus limitaciones, y el indirecto, con los beneficios que conlleva. Los indirectos necesitan de un medio para su ejecución, el dinero, que definiremos, estudiando su origen y las características que han de cumplirse para que un medio de intercambio pueda ser efectivamente considerado como dinero. Senalaremos los tipos de dinero, y la importancia que tienen en la formación de los precios, y estudiaremos la determinación del poder adquisitivo del propio dinero. Se senalará por qué pensamos que las criptomonedas no pueden ser consideradas como dinero, y se terminará el artículo con las características que debería poseer el dinero en una sociedad libre.

Keywords: Escuela Austriaca; Austrian School; Intercambios; Exchanges; Dinero; Money; Tipo De Interés; Interest Rate; Precios; Prices; Historia Económica; Economic History (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B25 D40 E40 E43 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.21789/24222704.1816

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000485:019917

Access Statistics for this article

More articles in Tiempo y Economía from Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000485:019917