¿Qué tan rezagada está la Costa Caribe en el siglo XXI?
Salomon Kalmanovitz
Tiempo y Economía, 2019, vol. 6, issue 2, 81-101
Abstract:
Hace 20 anos Adolfo Meisel publicó un ensayo sobre las condiciones que propiciaron el atraso de la Costa Caribe frente a otras regiones del país. La política proteccionista fue contraproducente en aquellas que tenían alto potencial para exportar materias primas, pues indujo una revaluación del peso; mientras que el contrabando competía contra la protegida industria barranquillera, sin lesionar a las de Medellín, Cali y Bogotá. La política de apertura benefició algo más a la Costa Caribe, pero suscitó nuevos problemas en el siglo XXI, como la enfermedad holandesa que contribuyó a la desindustrialización de Barranquilla pero no impidió el desarrollo petro-industrial de Cartagena ni el de Valledupar y Santa Marta. La región redujo sus desventajas, pero aún es pobre, con una fuerte desigualdad causada por la ancestral relación entre sus élites y la ciudadanía.
Keywords: Sugerencia de citación: Kalmanovitz; S. (2019). ¿Qué tan rezagada está la CostaCaribe en el siglo XXI? tiempo&economía; 6(2); 81-101doi: http://dx.doi.org/10.21789/24222704.1503 (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E62 R11 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://dx.doi.org/10.21789/24222704.1503
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000485:017418
Access Statistics for this article
More articles in Tiempo y Economía from Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz ().