Qué hay detrás del café? Transformación agrícola, mercado de tierras y sociedades comerciales en la producción cafetera del Valle del Cauca (1900-1930)
Brayan Delgado Munoz ()
Tiempo y Economía, 2020, vol. 7, issue 1, 97-124
Abstract:
Este artículo busca examinar el crecimiento de la producción cafetera en Valle del Cauca entre 1900-1930. Este fenómeno será estudiado desde los factores que lo hicieron posible en el mercado interno, centrando su análisis en dos pilares claves: (i) la expansión de la frontera agraria a nivel comercial (mercado de tierra) y (ii) el papel desempenado por las casas comerciales especializadas en las actividades de producción, procesamiento y exportación del grano. Los resultados de esta investigación senalan que cada uno de los cambios implementados a nivel regional repercutió en la modernización de la agricultura. Además, se muestra que la exportación de café ayudó a arraigar la conexión con el mercado mundial, lo que a su vez derivó en nuevas oportunidades económicas para los actores (productores, comercializadores y empresarios) al acceder a mercados, créditos, puertos y mercancías. Esta construcción fue posible gracias a la información consignada en las fuentes analizadas dentro del ámbito local y regional, como los protocolos notariales que permitieron detallar las transacciones que efectuaban los actores sobre la tierra y dentro del ámbito de los negocios comerciales, así como las relaciones de crédito existentes; además de la gran variedad de fuentes contemporáneas que entregarían datos sobre el mundo de la economía cafetera.
Keywords: café; mercado de tierras; circuito económico; socieda-des comerciales; siglo XX; historia económica (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.21789/24222704.1520
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000485:017809
Access Statistics for this article
More articles in Tiempo y Economía from Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz ().