Experiencias ecofeministas que contribuyen con el desarrollo territorial. Análisis desde el estudio de caso
Reina Helena Rodríguez Hernández ()
Additional contact information
Reina Helena Rodríguez Hernández: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia
Tiempo y Economía, 2022, vol. 9, issue 2, 99-119
Abstract:
El presente artículo ofrece un acercamiento a los conceptos de ecología y feminismo como dos movimientos que aportan a la sostenibilidad de la vida y al desarrollo territorial. El documento aborda aspectos teóricos y, utilizando la metodología de estudio de caso de una de las organizaciones de mujeres rurales que ha desarrollado emprendimientos en la provincia de Soto, en Santander (Colombia), se realiza un análisis sobre las prácticas ecofeministas de las mujeres y su contribución a la solución de necesidades colectivas, destacando los aportes que realizan a sus comunidades en factores determinantes del desarrollo local y territorial en lo político, económico, social, cultural y ambiental.
Keywords: mujeres; ecofeminismo; desarrollo rural; historia económica (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: R11 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000485:021081
Access Statistics for this article
More articles in Tiempo y Economía from Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz ().