Fiscalidad en Popayán, 1750-1821
José Joaquín Pinto Bernal () and
Carlos Alfonso Díaz Martínez ()
Tiempo y Economía, 2016, vol. 3, issue 2, 33-54
Abstract:
El artículo describe y analiza el impacto fiscal de las reformas borbónicas y del proceso de independencia en la Tesorería de Popayán, a través del estudio de las series de cargo y data de 1750 a 1821. Este ejercicio permite comprobar que las reformas administrativas implantadas por la Corona afectaron los ingresos, debido al incremento del rendimiento de los monopolios, de los impuestos sobre el comercio y a la minería; y los gastos, porque la mayor parte de los recursos se concentraron en erogaciones de orden administrativo. Además, constata que la guerra de independencia trajo como consecuencia la caída de los rubros que componen el cargo, expansión del crédito e ingresos eventuales, concentrando el gasto en el ámbito militar y provocando la ruptura de la red de circulación de situados, donde Popayán cumplía un papel central como intermediaria de las remisiones provenientes de la Audiencia de Quito con destino a Santafé y Cartagena
Keywords: Historia económica; fiscalidad; gobierno; América Latina (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://dx.doi.org/10.21789/24222704.1128
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000485:015044
Access Statistics for this article
More articles in Tiempo y Economía from Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz ().