EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La Argentina y sus vínculos con las grandes potencias. Emancipación política y dependencia económica

Carolina Crisorio ()

Revista Clio América, 2011, vol. Vol 5 No 9, 136-146

Abstract: Durante el siglo XVII los sucesivos reyes de Castilla y Aragón habían perdido parte del control político y económico de sus colonias americanas. Esta circunstancia favoreció el florecimiento económico y social de las colonias y la conformación de élites locales que tenían cierta influencia en la administración colonial. La situación cambió a lo largo del siglo XVIII con la llegada de los Borbones1, que tomaron medidas para aumentar el control político y económico de la metrópoli sobre las posesiones de ultramar. La política colonial de Carlos III, inspirada en el despotismo ilustrado, buscó generar modificaciones “desde arriba” sin cambiar las relaciones sociales2. Entre las principales Reformas Borbónicas se encuentra la creación del Virreinato del Río de la Plata (1776), que transformó a Buenos Aires en la nueva sede de gobierno.

Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/416

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000506:015002

Access Statistics for this article

More articles in Revista Clio América from Universidad del Magdalena Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Revista CLIO ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000506:015002