El desarrollo del capital de riesgo en América Latina y el Caribe: una perspectiva comparada
Rodrigo Wagner and
Ernesto Stein
Revista CEPAL, 2019
Abstract:
El capital de riesgo contribuye al financiamiento de empresas de alto crecimiento. En América Latina y el Caribe este capital es menor que en las economías desarrolladas y menor que en China y la India. Sin embargo, en 2005-2011, el capital de riesgo regional creció un 30% anual. Comparado con regiones de referencia, las inversiones en capital de riesgo en América Latina y el Caribe tienden a ser más grandes, se centran menos en sectores de alta tecnología y es más probable que se financien desde el extranjero. Las transacciones de capital de riesgo en la región son realizadas por inversionistas con menos experiencia y en menos rondas que en países comparables. El crecimiento del capital de riesgo ha sido bastante procíclico. La evidencia muestra que el capital de riesgo en la región está en las primeras etapas de desarrollo, al parecer con más dinero que ideas de alta tecnología.
Date: 2019-08-26
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/44737
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:44737
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().