Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA
2017 - 2022
Current editor(s): Lisette Villamizar Moreno
From Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar Moreno (lisette@eumed.net).
Access Statistics for this journal.
2020, issue 6
- Trastorno de pánico: estudio clínico y evaluación psicométrica en pacientes del Centro de Salud Mental Comunitario del municipio de Holguín

- Niurka Duran Columbie
- Afecciones benignas del cuello uterino en el Policlínico de Antilla entre enero 2018- enero 2019

- Edita Betsys Fundichely Breffe
- Comportamiento de los estados pre diabéticos y sus complicaciones en los pacientes banenses

- Ileana Marcia Pérez Montero
- Luxación congénita de la Cadera en Neonatología. Los casos del Hospital Docente Materno Infantil “Dr. Luis Mario Cruz Cruz”

- Isel Viamonte Doimeadios
- Trastornos del estado de ánimo en pacientes con epilepsia ingresados en el Hospital Teodoro Maldonado

- Francia Ivonne Molina Villancis
- Funcionamiento familiar e intento suicida en adolescentes

- Milady Quintero Estevez
- Estudo dos depósitos diamantíferos da área do muige Lunda Norte- Angola

- Zola Mayimona
- Estudo da subsuperfície com sondagem electrica vertical (SEV) no apoio à hidrogeologia, nas localidades de Barraca/Catete E Funda/Cacuaco – província de Luanda

- Domingos Cordeiro
- Los ambientes de aprendizajes modernos: un componente pertinente para favorecer los procesos de inclusión en el CDI Fe y Alegría Madre Alberta de la ciudad Santiago de Cali

- Dora Vanessa Castro Gilon
- Entornos de aprendizaje a partir de materiales reciclables, para fortalecer la lectoescritura en los grados primero y segundo

- Paula Andrea Montes Garay
- Interculturalidad universitaria: necesidad de un diálogo renovador

- Noemí Cerna
- Espacios de aprendizaje guiados a la exploración para la estimulación de los procesos de lecto-escritura en estudiantes del grado de transición

- Maritza Yulieth Tenorio Troncoso
- Adquisición de competencias profesionales docentes desde un currículo con enfoque inclusivo y uso de entornos virtuales de aprendizaje

- Lilliam E. Hidalgo Benites
- La tecnología de las comunicaciones y su impacto en el siglo XXI. Antesala a una nueva revolución industrial

- Paúl Vera M, Yessica Armijos F and Andrés Loor G
- Jugueteando con las palabras: un aprendizaje recreativo por el mundo de la lecto-escritura

- Jader Enrique Díaz Conde
- Evaluación formativa contextualizada: fundamentación epistémica

- Kléver Hernán García Gallegos
- La profesionalización docente ante las dificultades en la enseñanza: caso de educación primaria, secundaria y medio superior

- Roberto Fong Geraldo
- Mejoramiento de la aplicación de estrategias para el desarrollo de las habilidades pre numéricas en las docentes de la red Ayabaca–Piura

- María del Rosario García Cortegana
- Escuela y familia: un matrimonio armónico que contribuye al desarrollo de la convivencia en estudiantes de contextos de deprivación sociocultural a través del juego como estrategia pedagógica

- Samuel Antonio Zambrano Molina
- Propuesta metodológica para mejorar la comunicación profesor alumno en la Universidad Técnica Particular de Loja en Ecuador

- María de los Ángeles Guamán Coronel
- Utopías en un mundo globalizado. Hacia la humanización del PEA como alternativa de desarrollo educativo desde las desincronías entre la demanda de la empresa y la oferta de la Educación Superior Privada

- María Victoria López Cuellar
- La resistencia cultural una forma de expresión de la Pedagogía: sus manifestaciones en la Historia de Cuba

- Erol González Castillo
- La evaluación educativa de las ciencias naturales en educación secundaria

- Jorge Orozco Chávez
- Aspectos fundamentales de las intervenciones en la primera infancia. Procesos de sostenibilidad

- Militza Novoa Seminario
- Educación virtual y práctica pre profesional en la carrera de Ingeniería Civil

- Marco Vinicio Suárez Rodríguez
- La formación de competencias profesionales en el técnico medio en informática mediante proyectos informáticos

- Edilberto Luis Pérez Basulto.
- PEDAGOGÍA CRÍTICA Y ALTERIDAD EN TIEMPOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA PERSPECTIVA DE LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

- María Claudia Miranda Corzo
2020, issue 5
- Fenomenología-hermenéutica de la investigación formativa, hacia el UBUNTU: el sentido de comunidad

- Jeús Alberto Iriarte Pupo
- Pedagogías emergentes en procesos de acreditación y autoevaluación universitaria, un acercamiento a la pedagogía holográfica

- Carlos Ariñes Caltel
- Análisis del grado de desarrollo de la competencia ambiental en estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

- Mérida Alexandra Camacho Monar
- Transpedagogía y las cibercomunidades de aprendizaje como alternativa práctica

- Crisálida Villegas González
- Transformación de las prácticas pedagógicas en el grado transición para la generación de una propuesta curricular

- Silvana Patricia Vásquez Padilla
- Clima organizacional y el desempeño docente en educación general básica

- Miriam J. Almeida Guillén
- Elementos educativos y socioculturales en la construcción de un proyecto de vida

- Iris Del Socorro Díaz Garay
- Las Comunidades de Aprendizaje y el Aprendizaje Dialógico como estrategias de Praxis pedagógica en Educación Intercultural Bilingüe

- María de Lourdes Calle Arévalo
- Actitud, motivación y rendimiento académico de estudiantes universitarios hacia el aprendizaje del inglés

- Karen Lizeth Olivero Romero
- Consideraciones para la evaluación de la tecnología educativa en la Educación Superior

- Ronal Tamayo Cuenca
- De la música 432 al sonido de las células

- Oscar Fernández Galindez
- El clima organizacional y su relación con la calidad del servicio educativo en un caso de estudio

- Livinia Espinoza
- Educación universitaria para vivir en la incertidumbre

- Yanet García Pérez
- Estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje en Educación Cultural y Artística para el desempeño docente de educadores en formación

- Sabina Marlene Gordillo Mera
- Actividad evaluativa del valor identidad territorial desde una visión dialéctica

- Raidy Alirio Uribe Rodríguez
- Formación de tecnólogos en administración de empresa frente a las singularidades y desafíos de la postmodernidad

- Orfa Jacome
- La supervisión educativa y la formación profesional de docentes de educación básica

- Judith Nieves León Muñoz
- El uso del YouTube en el proceso de enseñanza para el fomento de valores en estudiantes

- Viviana Margarita Monterrosa Montes
- Tutoría y aprendizaje significativo en estudiantes de básica superior

- Fanny Alejandra López Piza
- Construcción de un contexto escolar de convivencia. Una experiencia etnográfica en la Institución Educativa Normal Superior - Sincelejo, Departamento de Sucre–Colombia

- Diana Meza Contreras
- Percepciones del alumnado universitario sobre un buen docente en la educación del siglo XXI

- G Mogollón Claudett
- Pedagogía Crítica y Alteridad en tiempos de la globalización en la perspectiva de la construcción de ciudadanía

- María Claudia Miranda Corzo
- Las Bibliotecas Escolares y las nuevas tecnologías, inmersas en el Proceso Docente-Educativo

- Odalis Eufemia Pozo Domínguez
- La interactividad en los procesos de gestión del aprendizaje en la educación médica

- Violeta de las Mercedes Yépez Mancero
- Inclusión: visión siglo XXI para personas con discapacidad. Programa “Impartiendo oportunidades”

- Homero Patricio Fernández
- Geokwanza: implementação de um websig da bacia sedimentar do Kwanza

- Américo da Mata Lourenço Victorino
- Lineamientos teóricos e ideológicos que constituyen las empresas de propiedad social directa comunal

- César Pullas Telleria
- Caracterização sedimentologia e arquitetura do delta do tipo Gilbert de bom Jesus

- Walter Fernando Mateia
- Efectividad de la esfinterotomía anal en los pacientes atendidos en el servicio de coloproctología del Hospital “Vladimir Ilich Lenin”

- María Karla Feria San Juán
- Generalidades de la disfagia neurológica. Características en SCA2

- María Beatríz Ramírez Bautista