Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA
2017 - 2022
Current editor(s): Lisette Villamizar Moreno From Servicios Académicos Intercontinentales SL Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar Moreno (). Access Statistics for this journal.
2019, issue 4
- La internacionalización de la educación superior

- Mónica A. Núñez González, Elizabeth Jiménez Franco and Nancy E. Ricardo Domínguez
- Estrategias pedagógicas potencializadoras del pensamiento crítico implementadas por estudiantes del programa de formación complementaria de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo

- Viviana M. Monterroza Montes and Ubaldo José Buelvas Solórzano
- ¿Cómo aplicar el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural a la enseñanza de las asignaturas no filológicas?

- Edita Carrillo Febles and José Antonio Herrera Kessel
- Presidentes de la República, Secretarios y Ministros de Educación Pública de Costa Rica (1847-2017)

- Carlos Ariñez Castel
- Hacia una pedagogía ecosistémica desde la transcomplejidad del espiritu

- Antonio María Balza Laya
- Liderazgo docente en la formación inicial de maestros de instituciones de educación superior en el salvador

- Eugenia de los Ángeles Repreza
- La educación en valores: la clave para el progreso, ayer y hoy

- Tomás Calvo Buezas
- La planificación docente de las instituciones educativas rurales: una propuesta desde la UNAE

- Róbinson Andrés Romero Chávez
- El perfil profesional que debe tener el egresado de una facultad de educación

- Samuel González-Arismendi, Sergio Castro Tano and Ana Gabriela Medrano
- De la formación previa a la formación permanente. Propuestas para la transformación del docente en ejercicio

- Mirna Elizabeth Gutierrez Sojo
- Apuntes sobre la evaluación, la neurociencia y la autoevaluación en la formación de docentes de la universidad nacional de educación

- Reynier García Rodríguez
- Percepciones y procesos curriculares realizados por los docentes del grado transición de instituciones educativas en Sincelejo, Sucre

- Maritza Tenorio Troncoso
- Educación universitaria para vivir en la incertidumbre

- Yanet García Pérez and Crisálida Villegas G
- Las escuelas unidocentes y la planificación simultánea. Una experiencia del ecuador actual

- Rose Mary Guaranda Vilema
- Formación en investigación pedagógica desde metodologías emergentes. Inferencias epistémicas en perspectiva pedagógico-crítica

- Juan Esteban Santamaría-Rodríguez, Johan Andrés Nieto-Bravo and Eduard Andrés Quitián-Álvarez
- Perspectiva transcompleja de las prácticas educativas metacognitiva

- Rodolfo Piña and Nohelia Alfonzo
- La educación del siglo XXI y la formación docente en la perspectiva del paradigma ecológico y el paradigma de la economía global

- Assad David Jiménez Plaza and Germán López Noreña
- Lectura crítica de la formación de docentes y las políticas públicas en educación en Colombia

- Diana Maureen Agudelo Herrera
- Incidencia de las percepciones reales sobre educación inclusiva de directivos docentes, docentes de aula, estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa la Unión de Sincelejo – Sucre

- Yudis Arrieta and Jonata Alvarez
- Transformación de las prácticas pedagógicas en el grado transición para la generación de una propuesta curricular

- Silvana Patricia Vásquez Padilla and Morayma Astrid Velilla Revollo
- Caracterización clínico-epidemiológica de los adultos mayores centenarios del municipio Banes. Enero 2015-diciembre 2018

- Lahiachy Silva Caldas, Barbara Leticia Amat Sanzano, Doraimis Virgen López Benítez and Adela Severina Fernández Bechara
- Análisis de casos de responsabilidad médica, del Instituto Nacional de Medicina Legal: Cali años 2012 a 2015

- Jesús Eduardo Ramírez and Katherine Boswijk
- Hipnoterapia en psoriasis y las alteraciones asociadas con ansiedad y depresión

- Gabriel Pérez Almoza and Ariel Santiesteban Peña
- Caracterización geoquímica y petrográfica de las ocurrencias bituminosas de la región de los libongos (Bengo - Angola)

- Américo da Mata Lourenço Victorino and Domingos do Nascimento
- Caracterización de los modelos de gestión de las empresas socialistas en los países de corriente progresista en América Latina y el Caribe: Ecuador, Bolivia y Cuba

- César Pullas Telleria
- El análisis financiero como estrategia de gestión para evaluar la situación financiera en las empresas comerciales

- Clara Magaly Granizo Coloma, Silvia Consuelo Pineda Mosquera and Johnny Geovanny Zúñiga Díaz
2019, issue 3
- El análisis financiero como estrategia de gestión para evaluar la situación financiera en las empresas comerciales

- Ignacia luzuriaga granada Muñoz and Gladys Ludeña Eras
- Epidermólisis Bullosa. Presentación de un caso aislado

- Isel Viamonte Doimeadios, Aimeé María Viamonte Doimeadios and Ilsa Celia Rojas Viamonte
- Apuntes de fundamentos teóricos sobre el estudio de las enfermedades diarreicas en pacientes VIH/SIDA

- Miguel Ángel Parrales Herrera and Johanna del RocioValarezo Ramírez
- Características personales y profesionales del maestro de educación inicial

- Luz Karime Giraldo García and Germán López Noreña
- Corpus Mentis Vita

- Oscar Fernández Galindez
- El video de la clase como estrategia de reflexión y metacognición sobre la práctica pedagógica de los maestros en formación

- Maritza Juliet Tenorio Troncoso and Germán López Noreña
- Transformaciones conceptuales y organizacionales de las instituciones educativas. Reflexiones iniciales desde el NME

- Vestalia Ceballos Muñoz, Odalis Pozo Domínguez and Milena Compte Ricardo
- Los Movimientos Pedagógicos. Luchas y definiciones en el marco de la transformación educativa

- Mirna Sojo
- Uso de la estrategia “Reading Path” para la competencia lectora en inglés

- Nayarith Liseth Corena Martínez
- Interacciones entre el turismo y la cultura local

- Martina Vítková
- Lectura crítica alrededor de algunos aspectos de las reformas y las políticas educativas en Colombia

- Jorge Santos García Rias and Germán López Noreña
- Política y gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación: una perspectiva desde América Latina y El Caribe. El caso de los Programas de Estímulo en venezuela

- Carlos Darío Ramírez M.
- Propuesta de programa para el desarrollo de la redacción y publicación de resultados científicos en la superación postgraduada

- Nancy Ricardo Domínguez, Rocío León de Valero and Carlos Viltre Calderón
- Vygotsky, las asignaturas no filológicas y la competencia comunicativa

- Edita Dolores Carrillo Feble and Roberto Eusebio Avila Romero
- Prácticas de reconocimiento que generan procesos de subjetivación política en un grupo de docentes de pregrado de la Universidad Católica de Pereira

- Diana Milena Rimírez Franco and Miriam Anabell Gamboa Romero
- Lógica de presentación y defensa de resultados científicos. Reflexiones para un acto oral de ciencia

- Silvia Consuelo Pineda Mosquera and Miriam Anabell Gamboa Romero
- Intersubjetividades expresadas a través del discurso oral desde propuestas organizativas y de participación

- Zuleyma González
2018, issue 2
- Implicación del tratamiento de la hiperuricemia asintomática en pacientes renales crónicos

- Mirtha Beatriz Remedios Alemán
- Riesgo pre concepcional en el área de salud. Propuesta de una intervención educativa

- Armando Pedro García Remedios, Dunia Yanet Velázquez Hernández and Lahiachy Silva Caldas
- Intervención educativa para modificar conocimientos acerca del pie diabético en Consultorios Médicos de Familia

- Iliana M. Pérez Montero, Dunia Yanet Velázquez Hernández and Lahiachy Silva Caldas
- La educación en el trabajo en la formación del especialista en pediatría. Apuntes para un diseño de investigación

- Luis Enrique Vidal Gámez
- Comportamiento de las infecciones asociadas a los accesos vasculares en pacientes bajo tratamiento depurador

- Lidixis Espinosa Ponce
- Implicaciones etio-inmonulógicas en el estudio de las enfermedades diarreicas en pacientes VIH/SIDA

- Miguel Ángel Parrales Herrera
- Presentación de un caso aislado de aplasia cutis en Neonatología

- Aimeé M. Viamonte Doimeadios, Isel Viamonte Doimeadios and Juan Carlos Escalona Rodríg
- Humanización: impactos en el área de la enfermería

- Carmen Savinovich Morán
- Demografía y epidemiología. Una relación necesaria

- Lahiachy Silva Caldas and Dunia Yanet Velázquez Hernández
- La inclusión como reto de la educación superior ecuatoriana. Hacia una aceptación desprovista de hipocresías

- Sara Dolores Reyes Loaiza
- Proyectos de vinculación con la colectividad: educación y familia hacía una política pública

- María de los Ángeles Guamán Coronel, Patricia Maricela Beltrán Guevara and Myriam Irlanda Arteaga Marín
- El desarrollo de la competencia investigativa desde la educación física

- Kléver Hernán García Gallegos and Silvia Maribel Sarmiento Berrezueta
- La esencia del quehacer docente: un gran reto ante las reformas educativas y la juventud actual

- Rosalinda Robles Rivera
- La psicopedagogía ante los desafíos de la inclusión educativa

- Rosamaría González Cuesta, Juan Reinaldo Hernández Hernández and Dulce María Martín González
- Reflexión crítica alrededor de algunos elementos de la filosofía de la ciencia

- Jorge Santos García Rias
- Estrategia educativa para potenciar los aprendizajes en los estudiantes de séptimo año de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Dolorosa” de la ciudad de Loja

- Ramiro Andrés Correa Contento, María de los Ángeles Guamán Coronel and Patricia Maricela Beltrán Guevara
- Adquisición diferenciada del capital cultural en estudiantes universitarios mexicanos

- Rosana Santiago García, Gabriela Grajales García and Amador Falconi Urbina
- Experiencias y buenas prácticas en la atención integral a la primera infancia en Cuba

- Vilma Ramos Villena, Yanelis Hilda Torres Ramos and Yraida Pérez Travieso
- Orientación vocacional sustentada en la pedagogía crítica. Universidad de Antioquia: una tarea para el occidente del departamento de Antioquia

- Jorge Iván Gallego Mosquera, Johanna Elizabeth Casas Soto and Verónica María Muñoz Serna
- Educación penitenciaria: un acercamiento en el ecosistema de un nuevo mundo educativo desde una percepción vivencial

- Nancy Ricardo Domínguez
- Inteligencias múltiples: una propuesta pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje

- Gabriel Llaven Coutiño, María Luisa Trejo Sirvent, María Eugenia Culebro Mandujano, Hugo César Pérez y Pérez and Anastasio Gerardo Chávez Gómez
- Sendero de las Personalidades de las Ciencias en el cementerio Santa Ifigenia: Honor e identidad

- Giovanni L. Villalón García and Rosaida Savigne Sánchez
- El desarrollo de la competencia investigativa en la formación de docentes. Caso: Programa Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Sucre

- Wendy Arrieta Padilla, Alexandra Ocón Barrios, German López Noreña, Ubaldo José Buelvas Solórzano and Viviana Monterroza Montes
- Actitud de la escuela y su relación con la diversidad de género. Un reto a considerar

- Miriam Anabell Gambóa Romero and Silvia Consuelo Pineda Mosquera
- Formación integral y nuevo ciudadano

- Tovar Belén del C
- La Pedagogía Critica Revolucionaria de Peter McLaren en el siglo XXI

- Sergio Quiroz Miranda
- Educación universitaria en Cuba. Encuentros y desencuentros ante los retos del siglo XXI

- Carlos Viltre Calderón
- Los nuevos desafíos del siglo XXI para los docentes en formación de la Universidad Santiago de Cali. Una mirada desde los congresos y eventos internacionales

- Arlex Julián López Meneses and María Eufemia Freire Tigreros
- Educación en personas privadas de libertad. Una propuesta de prácticas pre profesionales para la carrera de derecho en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil

- Paola Toscanini Sequeira, Elizabeth Jiménez Franco and Ángela María Paredes Cavero
- Neurofenomenología de la percepción del pensamiento racional multidimensional

- Oscar Fernández Galindez
- Apuntes y opiniones sobre educación humanista

- Anna María Fernández Poncela
- La investigación acción participativa y su aplicación en el contexto educativo. Apuntes para su aplicación

- Nereyda Piñeiro Suárez
- Creciendo pedagógicamente, mi razón de ser. Apuntes de una sistematización pedagógica

- Maritza Juliet Tenorio Troncoso
- ¿Por qué una concepción metodológica de la pedagogía crítica? Una reconstrucción teórico-reflexiva del cómo educar al ser humano

- María de los Ángeles Guamán Coronel and Ramiro Andrés Correa Contento
- Visibilización del pensamiento afrovenezolano lucha des-colonial desde un enfoque intercultural

- Ana Márquez, Ismenia Mercerón and Anderson Jaimes
- La seguían llamando calidad. El corralito universitario en España

- Alfonso Galindo Lucas
| |