Heterogeneidad en el desempeño académico de los estudiantes de Argentina: evidencia a partir de regresión por cuantiles
Héctor Ricardo Gertel (),
Roberto Giuliodori (),
María Luz Vera (),
Guadalupe Bastos () and
Sonia Costanzo ()
Additional contact information
Héctor Ricardo Gertel: Universidad Nacional de Córdoba
Roberto Giuliodori: Facultad de Ciencias Económicas
María Luz Vera: Facultad de Ciencias Económicas
Guadalupe Bastos: Facultad de Ciencias Económicas
Sonia Costanzo: Facultad de Ciencias Económicas
Chapter 06 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2010, vol. 5, pp 117-138 from Asociación de Economía de la Educación
Abstract:
En Argentina el logro académico de los estudiantes es medido, desde 1995, al finalizar la escuela primaria (12 años de edad, aproximadamente) y la secundaria (17 años, aproximadamente) mediante la aplicación de pruebas estandarizadas nacionales. Este trabajo usa regresión por cuantiles, como lo propone Koenker (1978, 2005), para investigar la heterogeneidad en la relación entre el rendimiento académico de los estudiantes y covariables que reflejan rasgos personales y atributos de familia. Hay motivos importantes que explican por qué los economistas y otros científicos sociales están profundamente interesados en el estudio de la heterogeneidad. La presencia de condiciones de heterogeneidad puede causar serias distorsiones en los resultados de las regresiones que investigan el efecto de factores asociados con la habilidad individual y con las características del hogar. Desde el punto de vista de la familia, el mayor rendimiento en las pruebas puede ser interpretado como resultado de la decisión sobre la escuela a la que envían a los hijos, condicionado a las restricciones asociadas con imperfecciones de mercado. Para el gobierno, la heterogeneidad podría señalar problemas de polarización en la sociedad, aquí el análisis por cuantiles proporcionaría directrices más eficaces para la política educativa que si solo se prestara atención a los efectos promedio. El trabajo analiza el efecto diferenciado que las características personales y del hogar ejercen a lo largo de la distribución condicional de resultados de matemática al finalizar la escuela primaria y secundaria en Argentina en el año 2000. Resultados preliminares indican que: asistir a una escuela de gestión privada posee un efecto positivo alto en el cuantil de notas más bajo y decrece hacia la derecha de la distribución condicional, en ambos niveles educativos. Efectos asociados con el género, la capacidad individual y la localización geográfica de la escuela también son evaluados para los diferentes cuantiles.
Keywords: Regresión por cuantiles; logro académico; calidad educativa; escuela primaria; escuela secundaria; Argentina (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I21 O54 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
ISBN: 978-84-694-0889-6
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2010zaragoza/05-06.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed05:05-06
Access Statistics for this chapter
More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 5 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().