EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis de diferentes medidas de la eficiencia investigadora y factores explicativos en las universidades públicas españolas

Angel García Correas () and Manuel Larran Jorge ()
Additional contact information
Angel García Correas: Universidad de Cádiz
Manuel Larran Jorge: Universidad de Cádiz

Chapter 36 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2010, vol. 5, pp 703-732 from Asociación de Economía de la Educación

Abstract: En los últimos tiempos se ha renovado con una cierta intensidad el debate en el ámbito de la Educación Superior en torno a temas como la Gobernanza, Financiación y Productividad Científica de las universidades. Lo anterior incrementa la posible oportunidad del presente trabajo dado que su objetivo básico va a estar constituido por la evaluación de la eficiencia investigadora de las universidades públicas españolas. Para conseguir dicho objetivo básico se ha utilizado como metodología de soporte el DEA (Data Envelopment Analysis), la cual mide la eficiencia relativa de las unidades de decisión, en este caso de las 48 universidades públicas españolas durante el curso académico 2006-2007. En concreto, vamos a medir la producción de investigación en función de los recursos humanos disponibles, para lo cual pondremos en relación diferentes outputs (tesis doctorales aprobadas, documentos científicos recogidos en revistas indexadas, tramos de investigación, número de proyectos de investigación o financiación concedida a estos proyectos, patentes e ingresos artículo 83) con un solo input, el número de profesores equivalentes a tiempo completo. Aunque el objetivo básico sea el de la evaluación de la actividad investigadora, se añaden una serie de objetivos complementarios que aportan una cierta diferenciación del presente estudio sobre trabajos que abordan el mismo objeto de análisis, que serían los siguientes: 1. Analizar la sensibilidad de la eficiencia a la consideración como outputs únicamente aquéllos relacionados con la investigación básica o incluyendo también aquellos más relacionados con la tercera misión de la universidad o la transferencia de resultados de la investigación a la sociedad. 2. Analizar posibles factores explicativos de la eficiencia investigadora, tales como tamaño y nivel de especialización de las universidades. 3. Analizar la posible relación entre eficiencia docente e investigadora. 4. Analizar la posible similitud o discrepancia de los resultados del presente estudio con los obtenidos por otros trabajos, concretamente los del Grupo Scimago (2007), Buela-Casal (2008) y Buesa et al (2009).

Keywords: Eficiencia; universidades; evaluación de la investigación; DEA (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D61 H52 I22 I23 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
ISBN: 978-84-694-0889-6
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2010zaragoza/05-36.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed05:05-36

Access Statistics for this chapter

More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 5 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().

 
Page updated 2025-03-23
Handle: RePEc:aec:ieed05:05-36