Movilidad ocupacional de los inmigrantes en España
Antonio Caparrós Ruiz (antonio@uma.es) and
Lucía Navarro Gómez Mª (l_navarro@uma.es)
Additional contact information
Antonio Caparrós Ruiz: Universidad de Málaga
Lucía Navarro Gómez Mª: Universidad de Málaga
Chapter 44 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2010, vol. 5, pp 873-890 from Asociación de Economía de la Educación
Abstract:
El proceso de asimilación de los inmigrantes en el país de acogida ha sido, tradicionalmente, uno de los principales tópicos en la literatura económica sobre migración (véase, por ejemplo, Chiswick, 1978 o Zimmermann, 1995). En España, la convergencia laboral de los inmigrantes hacia los trabajadores españoles se ha abordado desde diversos puntos de vista. Así, Fernández y Ortega (2008) verifican la existencia de diferencias entre la población nativa y la extranjera, con respecto a la probabilidad de participar en el mercado de trabajo y encontrar un empleo. Por su parte, Amuedo-Dorantes y De la Rica (2007) examinan si la asimilación salarial de los inmigrantes es una función creciente con el tiempo de permanencia en España, mientras que Caparrós y Navarro (2009) analizan la asimilación contractual de los extranjeros y la presencia de segregación ocupacional. Finalmente, trabajos como Simón et al. (2007) y Navarro y Rueda (2008) abordan la presencia de diferencias salariales entre nativos e inmigrantes. Los objetivos principales de este estudio son, en primer lugar, analizar los determinantes de la movilidad ocupacional de los inmigrantes entre el empleo en sus países de origen y el primer empleo en España. En segundo lugar, realizar un seguimiento de las trayectorias ocupacionales de los inmigrantes en España hasta su trabajo actual. De esta manera, se pretende verificar si la trayectoria ocupacional de los inmigrantes tiene forma de “U-shaped pattern”, según la terminología anglosajona; es decir, se contrasta si la tras la migración se produce una transferencia incompleta de conocimientos, originándose una caída del estatus ocupacional, que posteriormente se recupera con la paulatina adquisición de conocimientos específicos del país de destino. Para la realización de este trabajo, se estiman modelos de elección discreta y se utiliza la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Inmigrantes (INE, 2007).
Keywords: Inmigrantes; movilidad ocupacional; asimilación laboral (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F22 J43 J61 R23 R58 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
ISBN: 978-84-694-0889-6
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2010zaragoza/05-44.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed05:05-44
Access Statistics for this chapter
More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 5 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún (dpxe@unizar.es).