EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La participación de México en el conocimiento científico mundial

Santos López Leyva () and David Ledesma Torres ()
Additional contact information
Santos López Leyva: Universidad Autónoma de Baja California
David Ledesma Torres: Universidad Autónoma de Baja California

Chapter 51 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2010, vol. 5, pp 1017-1032 from Asociación de Economía de la Educación

Abstract: Este trabajo analiza la participación de México en la producción y aplicación del conocimiento científico y tecnológico mundial. Para ello se analizan las siguientes variables: 1. Las revistas científicas mexicanas que aparecen en los dos principales bancos de información científica el Institute for Scietific Information (ISI) y el SCOPUS. También analizar el comportamiento de del Factor de Impacto de estas revistas. Para la conformación de estos dos bancos de información se han seguido diferentes caminos, por un lado el ISI, propiedad de Thomson Reuters se ha conformado con la compra de empresas de información tecnológica. En cambio el Scopus, propiedad de Elsevier se ha construido mediante fusiones de empresas. En ambos casos se presenta una concentración de capitales y de conocimiento, que la economía de la educación no ha estudiado. 2. La publicación de artículos científicos por investigadores mexicanos en las revistas internacionales acreditadas en el ISI. Definir las disciplinas científicas que presentan mayor índice de publicación y las compara con las tendencias mundiales. Revisa el Factor de Impacto de estos artículos. En México, el número de investigadores y de cuerpos académicos acreditados ha crecido en forma considerable, pero las publicaciones internacionales no lo han hecho en la misma dimensión. 3. Las patentes solicitadas por mexicanos y concedidas a mexicanos, tanto en México como en el extranjero, así como el índice de patentamiento de México en comparación con otros países. 4. El saldo de la balanza tecnológica. En todos los casos se toman de una serie de cuando menos 10 años. Los primeros dos indicadores serán tomados como indicadores de posicionamiento de la ciencia mexicana y los indicadores tres y cuatro serán tomados como la participación de la tecnología mexicana en la tecnología mundial.

Keywords: Análisis de educación; investigación en ducación superior; innovación e invención; cambio tecnológico. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I21 I23 O31 O33 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
ISBN: 978-84-694-0889-6
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2010zaragoza/05-51.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed05:05-51

Access Statistics for this chapter

More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 5 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().

 
Page updated 2025-03-23
Handle: RePEc:aec:ieed05:05-51