Una panorámica de género sobre la segregación laboral en España
Mario Federico Rueda Narváez () and
María Lucía Navarro Gómez ()
Additional contact information
Mario Federico Rueda Narváez: Universidad de Málaga
María Lucía Navarro Gómez: Universidad de Málaga
Chapter 53 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2014, vol. 9, pp 999-1015 from Asociación de Economía de la Educación
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo cuantificar el grado en que hombres y mujeres se encuentran segregados en el mercado laboral español; es decir, en qué medida los asalariados se concentran en empleos de distinta naturaleza en función de su sexo. La cuestión es interesante dentro del campo más amplio de las diferencias salariales de género, dado que distintas preferencias o una mayor discriminación en contra de la mujer en algunos empleos puede dar lugar a que éstas se concentren en determinados segmentos del mercado. A su vez, esto provocaría un exceso de oferta de trabajo en tales segmentos, que podría deprimir los salarios recibidos individualmente en los empleos más feminizados (hipótesis de concentración; Bergman, 1974). Así, a partir de datos del Panel de Hogares de la Unión Europea (INE, 1994-2000), planteamos en primer lugar un análisis descriptivo del grado de segregación por género en ocupaciones y sectores de actividad en el mercado laboral español, investigando la remuneración promedio en las distintas categorías. Posteriormente, mediante la estimación de diversos modelos de ganancias, investigaremos en qué medida la tasa de feminización en las distintas ocupaciones y sectores de actividad se asocia a menores salarios individuales tanto para mujeres como hombres, contribuyendo a explicar, al menos en parte, el diferencial en salarios por género. Los resultados obtenidos, por tanto, supondrán una aportación a la literatura sobre discriminación salarial contra las mujeres en España.
Keywords: Segregación laboral; Salarios; Discriminación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J16 J31 J70 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
ISBN: 978-84-942418-8-8
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2014valencia/09-53.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed09:09-53
Access Statistics for this chapter
More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 9 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().