Las técnicas de enseñanza y el desempeño de los estudiantes argentinos en las pruebas de Lectura, Matemáticas y Ciencias PISA 2012
Héctor Gertel (),
Sofía Picasso () and
Guillermo A. Coseani ()
Additional contact information
Héctor Gertel: Instituto de Economía y Finanzas
Sofía Picasso: Instituto de Economía y Finanzas -UNC- Argentina
Guillermo A. Coseani: Instituto de Economía y Finanzas - Facultad de Ciencias Económicas, UNC
Chapter 01 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2015, vol. 10, pp 37-56 from Asociación de Economía de la Educación
Abstract:
PISA presta escasa atención a la recopilación de micro-datos sobre técnicas pedagógicas dentro del aula. Desde John Dewey los debates educativos señalan que el método pedagógico es importante para promover la equidad en el aula. Este trabajo pone en perspectiva aportes recientes a la cuantificación del aporte a la equidad de las técnicas de enseñanza (efecto-aula) centradas-en-el-alumno o centradas-en-los-contenidos, resume las barreras que impiden estudiar estos factores con la información proporcionada en PISA y propone una técnica indirecta de estimación del “efecto-aula” utilizando datos de PISA2012 que toma en cuenta la heterogeneidad de la población escolar estudiada y el efecto anidación de los datos. Finalmente, la técnica propuesta es aplicada en las tres áreas de conocimiento evaluadas. La técnica de análisis propuesta se apoya en la idea del residuo no explicado popularizada por Denison, entre otros. Es extendida aquí a la población bajo análisis aplicando el método multinivel por cuantiles “Geraci-Bottai” para explicar el puntaje alcanzado por estudiantes argentinos en las pruebas PISA de Lectura, Matemática y Ciencias en base a un conjunto de factores observables representativos del alumno y de la escuela. A partir del mismo se identifica el residuo-no-explicado, conformado por el efecto del método pedagógico, no observable en PISA La hipótesis del trabajo sostiene que, en presencia de técnicas de enseñanza centradas-en-el-alumno, el residuo-no-explicado, o efecto-aula asume un efecto compensador a lo largo de la distribución de puntajes. Se verificará si dicho comportamiento se manifiesta de manera similar en las tres áreas. Resultados preliminares sugieren que el efecto compensador está ausente. Al desglosar el análisis por área de competencias, en lectura y matemática se obtienen resultados más nítidos que en ciencias. En esta última, el residuo no explicado presenta variaciones inter-cuartílicas atípicas, que no parecen estar explicadas por el uso de una u otra técnica de enseñanza.
Keywords: PISA; técnicas de enseñanza; cuantiles (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I21 I28 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
ISBN: 978-84-944483-4-8
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2015madrid/10-01.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed10:10-01
Access Statistics for this chapter
More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 10 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().