EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Factores asociados al rendimiento en competencia financiera en PISA 2012

Dolores Moreno-Herrero (), José Sánchez Campillo () and Manuel Salas-Velasco ()
Additional contact information
Dolores Moreno-Herrero: Universidad de Granada
José Sánchez Campillo: Universidad de Granada
Manuel Salas-Velasco: Universidad de Granada

Chapter 28 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2015, vol. 10, pp 551-570 from Asociación de Economía de la Educación

Abstract: Un mundo globalizado, caracterizado por una mayor complejidad de los mercados y de la economía, requiere que los ciudadanos, y en particular los jóvenes, adquieran más conocimientos –y desarrollen competencias– en temas económico-financieros que las generaciones pasadas. El objetivo de este trabajo es analizar qué factores se asocian al rendimiento en competencia financiera de los jóvenes de 15 años de los dieciocho países que participaron en el programa PISA de la OCDE en 2012, entre ellos España. En PISA, la competencia financiera se define como el conocimiento, las habilidades y la confianza para tomar decisiones financieras responsables. Usando la metodología econométrica de análisis multinivel, los resultados muestran que las diferencias en la competencia financiera de los alumnos vienen explicadas tanto por características individuales de los mismos como por las relativas a sus centros educativos. En el primer caso, la ansiedad ante las matemáticas y la condición de inmigrante afectan negativamente a las puntuaciones alcanzadas en competencia financiera; mientras que un mayor estatus socioeconómico, y los hábitos y actitudes de los jóvenes ante asuntos de dinero –como tener una cuenta bancaria–, se relacionan positivamente con su nivel de competencia financiera. En el segundo caso, un mayor grado de autonomía y de responsabilidad escolar sobre el currículo y la evaluación, y la realización de actividades extracurriculares de matemáticas en la escuela, se relacionan positivamente con el rendimiento en finanzas para la vida. El interés por conocer la manera en la que los centros escolares pueden realizar aportaciones a la promoción de la cultura financiera de los jóvenes es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades en el desarrollo de habilidades financieras. La implementación de contenidos económico-financieros de manera transversal en distintas materias de la enseñanza obligatoria podría contribuir al desarrollo de dichas habilidades.

Keywords: PISA 2012; competencia financiera; educación financiera; análisis multinivel (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G10 I21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
ISBN: 978-84-944483-4-8
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2015madrid/10-28.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed10:10-28

Access Statistics for this chapter

More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 10 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().

 
Page updated 2025-03-23
Handle: RePEc:aec:ieed10:10-28