¿Hay un trade-off entre el desajuste educativo y de habilidades y otros atributos de los empleos? Evidencia para España
Iñaki Iriondo Mugica () and
Francisco Javier Velázquez Angona ()
Additional contact information
Iñaki Iriondo Mugica: Universidad Complutense de Madrid
Francisco Javier Velázquez Angona: Universidad Complutense de Madrid
Chapter 32 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2015, vol. 10, pp 635-656 from Asociación de Economía de la Educación
Abstract:
En diversos trabajos se ha investigado si existe un trade-off entre el desajuste educativo y algún atributo positivo de los empleos, como la flexibilidad horaria o el tiempo dedicado al commuting. La evidencia empírica existente sobre la materia es escasa y no muy concluyente. El objetivo de este trabajo es evaluar en el caso español la existencia o no de un trade-off entre dos indicadores alternativos del desajuste (la sobreeducación y el overskilling) y distintas características de los empleos (estabilidad, tipo de trabajo, posibilidades de hacer carrera profesional, relaciones con compañeros y superiores, el número de horas de trabajo, la flexibilidad horaria y la distancia y comunicaciones al trabajo). Con relación a la sobreeducación, se compara la situación de los graduados overeducated y los matched. En cambio, con respecto al overskilling se han definido tres categorías distintas: genuinely overskilled, apparently overskilled y matched. Los resultados obtenidos sugieren que los graduados sobreeducados y los genuinamente overskilled desempeñan empleos de características inferiores a los matched, lo que indica que el desajuste es involuntario al menos en los primeros años de la trayectoria profesional de los universitarios. En coherencia con lo anterior, se ha encontrado que, seis años después de terminar sus estudios, los individuos sobreeducados o genuinamente overskilled muestran un menor grado de satisfacción global con relación al empleo y, especialmente en el caso de los varones, un mayor deseo de abandonar la empresa.
Keywords: Educational mismatch; Overeducation; Overskilling; Job Satisfaction; Labour Mobility (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I21 J24 J31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
ISBN: 978-84-944483-4-8
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2015madrid/10-32.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed10:10-32
Access Statistics for this chapter
More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 10 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().