Comportamiento en la competitividad en educación superior de dos grupos de países con diferentes niveles de desarrollo
Santos López Leyva ()
Additional contact information
Santos López Leyva: Universidad Autónoma de Baja California
Chapter 39 in Investigaciones de Economía de la Educación, 2015, vol. 10, pp 775-792 from Asociación de Economía de la Educación
Abstract:
El presente trabajo reporta el comportamiento en los indicadores de competitividad en educación superior entre dos grupos de países; el primero, países integrantes de modelo asiático de desarrollo (Gregory y Stuart, 2014): Japón, Hong Kong, Singapur y Corea; el segundo, países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile y México. La comparación se hace con base en ocho indicadores del Foro Económico Mundial (WEF): 1) matrícula en educación obligatoria; 2) matrícula en educación superior; 3) calidad del sistema de educación superior; 4) calidad en la enseñanza de matemáticas y ciencias; 5) calidad en la administración de las universidades; 6) acceso a internet de parte de las universidades; 7) capacidad local de investigación, 8) formación y capacitación para el trabajo. Este organismo elabora un ranking de países del 1 al 144, tomando esos números del año de 2007 al 2014, se obtienen las medias y se hace una comparación entre los dos grupos. El mayor acercamiento lo tienen en la calidad de administración de las universidades, pues sólo existe una diferencia de cuatro puntos a favor de los primeros y el indicador de mayor diferencia se encuentra en la calidad en matemáticas y ciencias con una diferencia de 105 puntos, esto usando las medias. En el primer caso existe una convergencia, pues para 2014 sólo existe un punto de diferencia en cuanto a administración de universidades y en matemáticas y ciencias se mantiene la diferencia lo cual es congruente con los resultados de PISA 2012, que arroja una diferencia de 152 puntos en matemáticas y 130 en ciencias, resultados que también tienden a la divergencia pues en 2009 la diferencia era de 145 y de 125 respectivamente.
Keywords: Desarrollo económico; Educación superior; Competitividad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F6 I23 I25 O47 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
ISBN: 978-84-944483-4-8
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repec.economicsofeducation.com/2015madrid/10-39.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repec.economicsofeducation.com:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aec:ieed10:10-39
Access Statistics for this chapter
More chapters in Investigaciones de Economía de la Educación volume 10 from Asociación de Economía de la Educación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Domingo P. Ximénez-de-Embún ().