EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El régimen de meta de inflación

Javier Gómez-Pineda

Chapter 12 in Dinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global, 2010, pp 241-302 from Banco de la Republica de Colombia

Abstract: En el capítulo se estudia el régimen de meta de inflación. Después de ver su definición y sus principales ventajas y desventajas, se abordan los modelos de meta de inflación. Estudiamos la teoría del régimen de meta de inflación inicialmente en un modelo de economía cerrada y luego en un modelo de economía abierta. La meta de inflación no es necesariamente el único objetivo de la política monetaria, también puede serlo la actividad económica, este es el caso del régimen meta de inflación flexible. Los modelos de meta de inflación del capítulo se fundamentan en el enfoque contemporáneo de la nueva síntesis neoclásica (NNS), que tomó elementos de la teoría keynesiana y de los modelos de ciclos reales. La reacción de la política monetaria durante un choque de demanda ayuda a controlar el aumento de la demanda y de la inflación. Su reacción durante un choque de oferta reduce la inflación aunque al costo de una reducción de la actividad económica. La disyuntiva de política que se presenta ante un choque de oferta queda resuelta si la meta de inflación se define sobre la inflación básica. Otra forma de dar solución a esta disyuntiva es que los bancos centrales traten de cumplir la meta de inflación sólo en el mediano plazo y no muevan la tasa de interés en respuesta a movimientos de la inflación que son transitorios. En los modelos de meta de inflación la causa de la inflación es el recalentamiento o enfriamiento de la economía y el traspaso de la tasa de cambio. Por su parte, la cantidad de dinero no es causa de la inflación pues el dinero es endógeno.

Keywords: Régimen de meta de inflación; régimen de meta de inflación estricto; régimen flexible de meta de inflación; canal de demanda agregada; traspaso de la tasa de cambio; canal indirecto de tasa de cambio; choque de demanda; choque de oferta; choque de política monetaria; curva de Phillips; dominancia fiscal; función de reacción del banco central; independencia del banco central; inflación básica; informe de inflación; mecanismos de transmisión de la política monetaria; objetivo de inflación; regla de Taylor; rezago en el efecto de la política monetaria; resiliencia financiera; tasa de sacrificio; transparencia; Inflation targeting regime; Strict inflation targeting regime; Flexible inflation targeting regime; Aggregate demand channel; Exchange rate passthrough; Indirect exchange rate channel; Demand shock; Supply shock; Monetary policy shock; Phillips curve; Fiscal dominance; Central bank reaction function; Central bank independence; Core inflation; Inflation report; Transmission mechanisms of monetary policy; Inflation target; Taylor rule; Lag in effect of monetary policy; Financial resilience; Sacrifice ratio; Transparency (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E42 E47 E52 E58 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
ISBN: 9789586827737
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9419/CL_12.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:bdrcap:2010-05-241-302

Access Statistics for this chapter

More chapters in Chapters from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:bdr:bdrcap:2010-05-241-302