El efecto Fisher y el régimen de objetivos de inflación en México: 2002-2003
Héctor Osorio-Osorio,
Francisco López-Herrera () and
Francisco Venegas-Martínez
Additional contact information
Héctor Osorio-Osorio: Universidad Nacional Autonoma de México
Chapter 8 in Contribuciones de Política Fiscal y Monetaria en el México Contemporáneo, 2015, vol. I, pp 188-212 from Escuela Superior de Economía, Instituto Politécnico Nacional
Abstract:
En este capítulo se presentan los resultados del estudio sobre el cumplimiento de las hipótesis del efecto Fisher y del efecto Fisher inverso bajo el régimen de objetivos de inflación en México. Las pruebas econométricas se llevaron a cabo mediante regresiones con cambios markovianos de régimen para determinar si la tasa de inflación permite explicar la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE), en términos nominales y reales, a 28 días. La evidencia recabada sugiere que en el periodo analizado no se cumple la hipótesis del efecto Fisher pero en la volatilidad de la tasa de interés se detectó la existencia de dos regímenes. La evidencia sugiere el cumplimiento del efecto Fisher inverso.
Date: 2015
ISBN: 978-607-96826-1-3
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://yuss.me/revistas/capitulos/2015c012aFVM.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ipn:capitu:012
Access Statistics for this chapter
More chapters in Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superios de Economía del Instituto Politécnico Nacional from Escuela Superior de Economía, Instituto Politécnico Nacional Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Marroquín-Arreola ( this e-mail address is bad, please contact ).