Gobierno promotor del cambio tecnológico, vol 1
Edited by Salvador Rivas-Aceves,
Francisco Venegas-Martínez and
Gilberto Pérez-Lechuga
in Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superios de Economía del Instituto Politécnico Nacional from Escuela Superior de Economía, Instituto Politécnico Nacional
Abstract:
En la actualidad, uno de los principales factores que influyen en el crecimiento económico de las economías es el cambio tecnológico. El aumento en el nivel tecnológico al interior de una economía conduce a condiciones de organización, producción, asignación y distribución más eficientes, lo cual conlleva a un incremento en la productividad. Lo anterior necesariamente se traduce en un mayor nivel de actividad económica, y esto se ve reflejado en la tasa de crecimiento económico. En principio, es común suponer que la empresa, al interior del sector privado, es el único agente económico capaz de realizar actividades de investigación y desarrollo tecnológico que permitan sentar las bases para el cambio tecnológico. Debido a la búsqueda de beneficios, las empresas tratan de obtener las mayores ventajas posibles en la tecnología adoptada. Una de estas ventajas consiste en tener acceso a condiciones más eficientes de producción y distribución, vía el cambio tecnológico generado por la propia empresa. Es aquí en donde se encuentra la motivación principal que tiene una empresa para invertir recursos en la investigación y el desarrollo tecnológico. Sin embargo, el gobierno es otro agente económico que puede invertir recursos en la investigación y el desarrollo tecnológico. En este caso, la motivación principal para invertir no se encuentra en la obtención de ganancias sino en el establecimiento de mejores condiciones estructurales, económicas y sociales, que se traduzcan en mejoras en la calidad de vida de sus habitantes, en otras palabras, propiciar el crecimiento y el desarrollo de largo plazo. El gasto público puede tomar dos formas; puede ser un subsidio a la innovación a través de programas que busquen fomentar las actividades de investigación y desarrollo en las empresas; o bien puede tratarse de un gasto directamente destinado a paraestatales con el mismo objetivo.
Date: 2013
Edition: 1
ISBN: 978-607-515-036-9
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://yuss.me/revistas/Libros/book2013aFVMn009.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ipn:libros:009
Access Statistics for this book
More books in Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superios de Economía del Instituto Politécnico Nacional from Escuela Superior de Economía, Instituto Politécnico Nacional Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Marroquín-Arreola ( this e-mail address is bad, please contact ).