EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Lineamientos para impulsar el Credito y el Ahorro en el Peru

Hugo Perea, David Tuesta and Alfonso Ugarte-Ruiz

No 1301, Working Papers from BBVA Bank, Economic Research Department

Abstract: El presente estudio identifica un conjunto de elementos que condicionan el desarrollo de la bancarizacion, enfatizando en los factores de caracter macroeconomico, estructural e institucional. A partir ello, el estudio brinda algunas recomendaciones para impulsar la bancarizacion en Peru. De manera especifica, el trabajo identifica espacios para potenciar la cobertura de informacion a la que tienen acceso las centrales de riesgo, la formalizacion de la propiedad y mejorar el esquema de garantias, con un registro mas simple y menos costoso, un uso eficiente de las garantias y mayor transparencia en los procesos de remate judicial. Asimismo, por el lado de los factores propios de la industria bancaria, el desarrollo de productos y servicios que permita a esta acercarse a la poblacion de menores recursos requerira en algunos casos del apoyo del Estado. En primer lugar, es indispensable insistir con la obligatoriedad de que las empresas realicen el pago de sus planillas a traves del sistema financiero. Asimismo, se recomienda implementar cuentas default de bajo costo y mayores inversiones en puntos de venta con tarjetas de debito o credito (POS), incentivar fiscalmente los pagos que se realizan con tarjetas, fomentar el modelo de cajeros corresponsales (simplificacion legal para establecerlos), impulsar el credito bancario en sectores como el de las micro y pequenas empresas a traves del empleo de facturas comerciales como medio de financiamiento, dandole liquidez a parte de los activos de las pequenas y micro empresas y reduciendo sus costos. Para ello, es necesario asegurar que el reglamento para este tipo de operacion financiera sea claro y preciso, sin vacios que generen incertidumbre y encarezcan su utilizacion. Las recomendaciones que se hacen en este estudio estan pensadas para ponerse en practica de manera conjunta. Se estima que, en un escenario conservador, la implementacion de las propuestas realizadas llevaria la profundizacion bancaria (medida a traves del monto de las colocaciones bancarias) a mas de 65 por cien en los proximos diez anos.

Keywords: penetracion bancaria; inclusion financiera; bancarizacion (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B26 G2 G21 G28 G32 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 65 pages
Date: 2012-12
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/mi ... 01_tcm346-370793.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbv:wpaper:1301

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from BBVA Bank, Economic Research Department Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by OSCAR DE LAS PENAS SANCHEZ-CARO ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbv:wpaper:1301