Escenarios de vulnerabilidad fiscal para la economia colombiana
Leonardo Villar and
David Forero ()
No 1421, Working Papers from BBVA Bank, Economic Research Department
Abstract:
Para medir la sostenibilidad fiscal de un pais, es importante pensar en prospectiva y evaluar si las proyecciones fiscales de mediano plazo son consistentes con la disponibilidad de recursos y la consistencia entre aquellos programas que implican gasto publico y la disposicion a generar los recursos tributarios o de otro tipo que se requieren para cumplirlos. A partir de la aprobacion de la Ley de la Regla Fiscal en 2011, la posibilidad de financiar gastos en forma deficitaria, mediante endeudamiento o venta de activos, quedo limitada en forma importante. En esta regla, introducida por la Ley 1473 de 2011, se plantean metas puntuales de deficit fiscal estructural para el Gobierno Nacional de Colombia, de tal manera que los planes de gasto de cualquier Gobierno deberan financiarse con ingresos corrientes, esto es, fundamentalmente con tributacion o con utilidades de las empresas publicas. La mayor parte de los gastos que se realizan en un periodo de gobierno corresponden a decisiones tomadas a traves de muchos anos por administraciones anteriores. Los planes de gasto publico de una economia no se inician a partir de cero y por ello resulta tan importante realizar proyecciones realistas acerca de los recursos que se encuentran comprometidos y sobre los cuales hay un bajo grado de discrecionalidad. Lo mismo sucede con los ingresos, que en alto grado responden a decisiones de tributacion adoptadas en el pasado y a fenomenos que no estan bajo control de los Gobiernos, tal como sucede, en el caso de Colombia, con el precio del petroleo. Desde el ano 2004 el Ministerio de Hacienda publica anualmente el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), en el cual no solo se presentan las proyecciones oficiales sobre ingresos y gastos del Gobierno central para los siguientes 10 anos, sino que se estiman las principales contingencias que tiene el pais en este frente. Con esta publicacion, Colombia cuenta con un importante instrumento que facilita enormemente el debate sobre las perspectivas economicas del pais y sobre la eventual necesidad de buscar recursos tributarios adicionales a los que pueden proyectarse con las reglas y tarifas vigentes. Por supuesto, las proyecciones del MFMP estan sujetas a altos grados de incertidumbre, pero el analisis de sus principales vulnerabilidades y de escenarios alternativos permite plantear las disyuntivas que probablemente enfrente la siguiente administracion. El proposito de este trabajo es precisamente analizar el escenario propuesto por el gobierno en el MFMP evaluando la sensibilidad de estas proyecciones a choques exogenos provenientes del ambito internacional y a incrementos potenciales del gasto publico en el mediano plazo provenientes de intervenciones necesarias de politica publica. El presente documento esta compuesto por cuatro capitulos, excluyendo esta introduccion, en donde se cuantifican esas sensibilidades y se estiman las necesidades de recursos tributarios que pueden surgir en consecuencia, para lo cual se utiliza el Modelo de Equilibrio General Computable de Fedesarrollo. Especificamente, el primer capitulo expone la trayectoria de las cuentas fiscales de la economia colombiana, segun lo propuesto por el Gobierno en el MFMP, describiendo los supuestos macroeconomicos y las sendas proyectadas de ingresos, gastos y balance fiscal. El capitulo 2 analiza la posibilidad de choques internacionales en el comportamiento de las economias emergentes, en el precio de los productos basicos y en las condiciones de financiamiento internacional. El capitulo 3 examina las razones por las cuales habra probablemente un incremento sustancial en el nivel de inversion publica.
Keywords: Sostenibilidad fiscal; Gastos publicos; Politica fiscal; Politica publica; Precio del petroleo; Inversion en infraestructura; Politica agropecuaria (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H3 H30 H5 H53 O23 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 28 pages
Date: 2014-08
New Economics Papers: this item is included in nep-ger
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/20 ... dades-fiscales_e.pdf (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Escenarios de vulnerabilidad fiscal para la economía colombiana (2014) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbv:wpaper:1421
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from BBVA Bank, Economic Research Department Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by OSCAR DE LAS PENAS SANCHEZ-CARO ().