EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

DESEQUILIBRIOS REALES EN COLOMBIA

Martha Misas and Enrique L�pez Enciso
Authors registered in the RePEc Author Service: Enrique López

No 2291, Borradores de Economia from Banco de la Republica

Abstract: La evaluaci�n de los desequilibrios reales, entendida como el examen de la utilizaci�n agregada de los recursos, permite un diagn�stico preciso de la fase en que se encuentra una econom�a en el ciclo econ�mico. De esta forma, pueden determinarse la presencia de presiones inflacionarias, el crecimiento potencial de una econom�a y la posici�n estructural de las finanzas del gobierno. Para un banco central el primer motivo resulta de particular inter�s: la inflaci�n es sensible al ciclo de actividad a trav�s de las tensiones que se refuerzan o disminuyen sobre los mercados de bienes y de trabajo. Dichas consideraciones llevan a decisiones sustanciales de pol�tica monetaria. El examen de los desequilibrios reales se efect�a tradicionalmente a partir de la determinaci�n del producto potencial y de la brecha que lo separa de la producci�n corriente, (GAP). Diferentes medidas del desequilibrio real permiten hacer inferencia acerca de la estructura de la econom�a a partir del an�lisis de los movimientos comunes de �stas y de sus respuestas ante diferentes tipos de “shocks” . El objetivo de este documento es proveer, a partir de la utilizaci�n de un �nico sistema vectorial autorregresivo estructural (SVAR), dos indicadores de la posici�n actual de la econom�a colombiana en el ciclo, el GAP de producto y el de desempleo. El documento contiene siete secciones incluida esta introducci�n. En la segunda se presenta una reflexi�n metodol�gica sobre el concepto de brecha de producto junto con un recuento de las diferentes t�cnicas que existen para el c�lculo de �sta, con el fin de ubicar con precisi�n la metodolog�a que proponemos. La siguiente secci�n se detiene en el problema de identificaci�n del VAR estructural, teniendo en cuenta que es una de las dificultades de fondo que se debe superar para llevar a cabo este trabajo. En la cuarta secci�n se muestra en detalle la metodolog�a SVAR utilizada y en la siguiente los resultados. Una visi�n de conjunto de los desequilibrios reales se consigna en la sexta secci�n. La �ltima concluye.

References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra181.pdf

Related works:
Journal Article: Desequilibrios Reales en Colombia (2001) Downloads
Journal Article: DESEQUILIBRIOS REALES EN COLOMBIA (2001) Downloads
Journal Article: Desequilibrios Reales en Colombia (2001) Downloads
Working Paper: Desequilibrios Reales en Colombia (2001) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002291

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-07-23
Handle: RePEc:col:000094:002291